Cristianismo de la kenosis
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
L. Sequeiros, Girard y Vattimo: religiones, poder y violencia
en www- tendencias 21. El filósofo Ruiz Lozano reflexiona sobre un diálogo entre
ambos autores, en un artículo aparecido en la revista ‘Proyección, Teología y
Mundo Actual’. En este
trabajo se afirma que Gianni Vattimo
se reconoce como creyente
gracias a una relectura débil del cristianismo a partir de la hipótesis
victimaria de René Girard. En el libro Creer
que se cree, de Vattimo, Barcelona
1996, siguiendo la estela de Nietzsche y de Heidegger, cree superada la
metafísica tradicional, que en su identificación de la realidad con el objeto
se había quedado preñada de voluntad de poder. Frente a ella propone un pensamiento débil porque piensa que
el ser es un principio cargado de violencia y a la vez tiene una estructura
paralela al Dios de las religiones, y por tanto la historia de las religiones
también están cargadas de violencia. El filósofo ve en la Kenosis la disolución
de la sagrado natural violento, manifestándose en la cultura como
secularización, por lo esta favorece la revelación de Dios, se libera al Dios
trascendente y eso hace posible el encuentro con Dios de Jesús manifestado en
el amor. Esta secularización la describe como salvación.
Comentarios
Publicar un comentario