Santo Tomás y Concilio Vaticano II
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
IVANALDO SANTOS, TOMAS DE AQUINO EN LA APLICACIÓN DEL CONCILIO VATICANO II: ENTRE PABLO VI Y BENEDICTO XVI, Instituto Jacques Maritain
TOMAS DE AQUINO EN LA APLICACIÓN DEL CONCILIO VATICANO II: ENTRE PABLO VI Y BENEDICTO XVI
04 dez2017
Resumen: El objetivo de este estudio es investigar la presencia del pensamiento de Tomas de Aquino en la aplicación del Concilio Vaticano II. Para ello, se utiliza como fuente de documentos de análisis, las declaraciones de 3 Pontífices que trabajaron en el Concilio como expertos, expertos en teología. Ellos son: Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Por último, se dice que es de parte de los Pontífices que había un considerable esfuerzo de, por un lado, mostrar que hay una relación directa entre el Concilio Vaticano II y el pensamiento de Tomas de Aquino y, por otra parte, el Concilio sólo podría aplicarse en su plenitud si las obras del doctor Angélico son enseñadas y promovidas en los diversos ambientes cristianos.
Palabras claves: Vaticano II Concilio; Tomas Aquino; aplicación.
Consideraciones finales
Después de un estudio de los pronunciamientos relativos a la aplicación del Concilio Vaticano II y la relación de esta aplicación con el pensamiento de Tomas Aquino es posible la construcción, aunque sea parcialmente, de cuatro reflexiones.
La primera es que uno se da cuenta de que, a diferencia de los defensores de ciertos pensamientos liberales católicos, CV no desea una ruptura radical con el trabajo de Tomas Aquino, con Scholastic y, por lo tanto, las diversas corrientes de tomista pensaban. Por el contrario, se observa que el CV es fiel y alentó a la iglesia para sumergirse en el trabajo de Tomas Aquino.
La segunda es que los Pontífices responsables de implementar al Concilio Vaticano II, especialmente Juan Pablo III, tenían el deseo de mostrar que la misión del Concilio es restaurar el centro armonía entre fe y razón y, al mismo tiempo, establecer una época de reflexión y vivencia, lo que sería el humanismo cristiano pastoral. Sin embargo, esas dos cosas sólo serán posibles en el diálogo y la promoción del pensamiento de Tomas Aquino.
La tercera es que la aplicación que los Pontífices quieren del Concilio Vaticano II fuer experimentado por las comunidades cristianas dentro de una experiencia de diálogo con el pluralismo de las ideas del mundo moderno, pero al mismo tiempo, hubo la experiencia de la tradición y de la Magisterio de la iglesia. Sólo dentro de la tradición y el magisterio gana fuerza y resalta el pensamiento de Tomas Aquino. Así, además el diálogo con el pluralismo moderno, la experiencia de la aplicación del Concilio Vaticano II debe tener en cuenta la experiencia y la actualidad del pensamiento de Aquino.
La cuarta y última consideración es que de parte de los Pontífices que había un considerable esfuerzo de, por un lado, mostrar que hay es una relación directa entre el Concilio Vaticano II y el pensamiento de Tomas Aquino y, por otra parte, el Concilio sólo podría ser aplicado en su plenitud, si las obras del doctor Angélico son estudiadas, enseñadas y promovidas en los socio-religiosos diversos ambientes cristianos. Si la estimulación y promoción de la obra de la de Aquino no suceden y – hasta ahora – no ocurren dentro de los diversos ambientes católicos, este hecho no es culpa de lo Pontífices. Debe encontrar la falla o culpa dentro de otros espacios socio-religioso cristiano, como Curies (arqui) diocesano católico las escuelas y colegios, conventos, editoriales, revistas, periódicos, parroquias y otros espacios de la Catolicismo.
Por último, se dice que hay que hacer nuevos estudios sobre la relación entre Tomas Aquino y la aplicación del Concilio Vaticano II. Un tema importante en el campo de la teología contemporánea filo. En gran parte, rompiendo esta relación es revelación y comprensión de las direcciones de la filosofía del pensamiento teológico católico contemporáneo.
Comentarios
Publicar un comentario