Mundo y sacramento Fundamentos de la teología política de la iglesia

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.


 Stephan van Erp  Mundo y sacramento. Fundamentos de la teología política de la iglesia Selecciones de teología, ISSN 0037-119X, Vol. 56, Nº 224, 2017


  • Resumen
    • La teología fundamental ha progresado en los últimos tiempos hacia lo político, abandonando su tradicional dimensión epistemológica. En el artículo se presenta una perspectiva histórica de dicha evolución.
      Entre los autores se inicia el estudio con Tomás de Aquino para seguidamente comentar las doctrinas de otros autores modernos, especialmente las obras publicadas después de la encíclica Rerum Novarum.
      La teología moderna situada entre los hitos que representan Tomás de Aquino y la Encíclica acentúa la naturaleza de la apologética desde una óptica epistemológica, convirtiendo de este modo el conocimiento en la clave de bóveda de la teología fundamental. 

      De esta forma los teólogos modernos han obviado un elemento esencial de la apologética: la autoridad (de las Sagradas Escrituras, tradición y del magisterium). 

      El resultado, según el autor, deriva en una teología fundamental que ha perdido algunas de sus funciones en las carreras filosóficas y teológicas. 
      A partir de la Encíclica, la Iglesia Católica ha desarrollado en sus publicaciones una apologética cuyo contenido es esencialmente político, disminuyendo de esta forma su componente epistemológico. 
      El autor concluye que se impone revisar la teología fundamental contemporánea, aportando teoría política y la Doctrina Social de la Iglesia como soportes para la comprensión de la fe y la revelación. 

      Propone servirse de los conocimientos que emanan de la teología sacramental para promover una teología fundamental orientada en términos políticos, en que la Iglesia no aparezca como un instrumento político para el cambio social, como en muchas teologías políticas o de liberación, sino como signo e instrumento del ordenamiento político de Dios que empuja el mundo hacia su Reino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio