FRANCISCO Y LA TEOLOGIA DE LA CULTURA: DISCERNIMIENTO SOBRE VIOLENCIA-MISERICORDIA EN LA MODERNIDAD POSTSECULAR

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.



FRANCISCO Y LA TEOLOGIA DE LA CULTURA: DISCERNIMIENTO SOBRE VIOLENCIA-MISERICORDIA EN LA MODERNIDAD POSTSECULAR

Emilce Cuda

RESUMO


RESUMEN: El discurso pastoral del Papa Francisco 
representa 
una teología de la cultura 
situada que llama a discernir s
obre violencia-misericordia. 
El Papa denuncia los resultados del sistema
 y ataca sus causas. 
Comprenderlo 
implica una reflexión académica interdisciplinar 
sobre las características de la cultura actual 
que actúan como condición del discernimiento. Reflexionando de manera situada, se observan cambios tecnológicos significativos
 en los medios de comunicación 
que generan transformaciones en la cultura
 de un Estado moderno 
que aún continua pero que, en el siglo XXI, 
da signos de un giro postsecular 
donde lo político requiere nuevamente 
de lo teológico, 
no ya como fundamento sino como pensamiento 
crítico que tienda a desacralizar dioses mortales. 
e presentarán, 
en un intento de diálogo interdisciplinario, los puntos de vista 
de cuatro autores: Antonio Spadaro SJ y su noción de cultura ciberespacial desterritorializada; 
Giacomo Marramao y su noción de postsecularismo y constitución de identidad; Miguel Yate

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio