La ciencia y la espiritualidad
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Entrevista Rodríguez-Fraile Fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Consciencia, hoy vinculada a la Universidad de Granada a través de la Cátedra Consciencia y Desarrollo. Entrevista publicada enwww.tendencias21.net
¿Qué nos dice la ciencia de la espiritualidad humana? ¿Nos aporta claves sobre esta característica que, según algunos neurólogos, emerge de la conformación misma de nuestro cerebro?
Efectivamente, según las investigaciones de algunos neurocientíficos como Mario Beauregard, Vincent Paquette, etc., el propio cerebro parece estar diseñado para experimentar la experiencia mística y para tener, por tanto, una experiencia espiritual.
En estas experiencias místicas, estudiadas científicamente con la más avanzada tecnología, se observa cómo interactúan un gran número de diferentes áreas cerebrales, algunas tan profundas como los núcleos caudados.
Estas investigaciones aportan un contexto científico a experiencias que ya han sido descritas en otro lenguaje por los místicos a lo largo de la historia.
Hablamos de un lenguaje metafórico, como la poesía en el caso de San Juan de la Cruz o de la composición musical en el caso de Hildegarda de Bingen, por poner algunos ejemplos.
Ahora es la neurociencia la que aporta con su lenguaje una nueva descripción de un fenómeno que ha existido siempre.
Entrevista Rodríguez-Fraile Fundador de la Fundación para el Desarrollo de la Consciencia, hoy vinculada a la Universidad de Granada a través de la Cátedra Consciencia y Desarrollo. Entrevista publicada enwww.tendencias21.net
¿Qué nos dice la ciencia de la espiritualidad humana? ¿Nos aporta claves sobre esta característica que, según algunos neurólogos, emerge de la conformación misma de nuestro cerebro?
Estas investigaciones aportan un contexto científico a experiencias que ya han sido descritas en otro lenguaje por los místicos a lo largo de la historia.
Ahora es la neurociencia la que aporta con su lenguaje una nueva descripción de un fenómeno que ha existido siempre.
Comentarios
Publicar un comentario