Educación y espiritualidad ecológica para el cuidado de la casa común

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672


Teresa Giovanazzi Educación y espiritualidad ecológica para el cuidado de la casa común en Revista latinoamericana de educación infantil,  Vol. 5, nº1 (Abril 2016). Infancia y naturaleza



Resumen


La encíclica Laudato si’ en el cuidado de la casa común pone de relieve la necesidad educativa de establecer una relación positiva con el medio ambiente, patrimonio común de toda la humanidad y de cuya integridad depende nuestra calidad de vida.

 Educar al ser humano para una gestión armoniosa de la naturaleza y sus recursos, implica una toma de conciencia colectiva en relación a prácticas responsables de la vida del planeta, con el objetivo de que sea un lugar habitable para todos.


Resulta emblemática la referencia Exposición Universal 2015 Alimentar el Planeta, Energía para la Vida en la confirmación del encuentro entre la diversidad cultural en relación con las tradiciones alimentarias como modo de habitar el mundo. 

Es tarea de la educación ambiental identificar, en relación con las políticas y la dimensión económica y financiera, y delinear trayectorias de acción innovadoras para el cuidado de la casa común.


La encíclica promueve un diálogo abierto y fructífero entre las culturas humanas para alimentar al planeta y la visión de una forma de vida consciente, respetuosa y participativa, alimentada por una espiritualidad ecológica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio