Ateísmo y espiritualidad
Ateísmo y espiritualidad
Autores: Juan Antonio Estrada Díaz
Localización: Razón y fe: Revista hispanoamericana de cultura, ISSN 0034-0235, Tomo 279, Nº 1437, 2019, págs. 49-58
Resumen
Español
En el pasado siglo se vinculaba la secularización de la sociedad, la laicización del Estado y la revolución científico-técnica con la progresiva desaparición de la religión en el ámbito público, la pérdida de influencia de las iglesias y la privatización de la fe.
Cincuenta años después, la religión sigue estando presente en la sociedad, a pesar de la crisis religiosa.
No solo ha cambiado la sociedad sino también la religión, confrontada a nuevos retos y posibilidades. Aunque se ha producido una merma del influjo religioso en la cultura, la religión está muy lejos de desaparecer.
Al contrario, están surgiendo corrientes y movimientos que denotan el interés por ella, aún admitiendo la verdad de la secularización y de la laicización. Hay dos enfoques nuevos que abren posibilidades imprevistas hace cincuenta años:
1º movimientos filosóficos propulsores de una religión sin Dios y de una espiritualidad laica;
2º cosmovisiones que ofrecen una espiritualidad religiosa pero no cristiana, rechazando el Dios personal de los monoteísmos bíblicos, el judaísmo, el cristianismo y el islam..
Comentarios
Publicar un comentario