Gacelas y casadas en García Lorca
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Diván del Tamarit
Es un poemario del poeta y dramaturgo español García Lorca en homenaje a los poetas árabes de Granada.
En el mundo nazarí, tanto en los objetos de prestigio como muchos de los que se empleaban para uso cotidiano, solían adornarse con epígrafes de alabanza a Dios así como composiciones poéticas que contribuía a ensalzar la belleza de los mismos.
También era frecuente su utilización epigráfica en su arquitectura. Paredes, hornacinas, arcos y fuentes de la Alhambra, sobre todo en el área palaciega, nos ofrecen miles de ejemplos de incuestionable singularidad. Además de la frase "Solo Dios es vencedor" que dijera el fundador de la dinastía Zawi ben Zirí cuando conquistó la ciudad de Granada, hallamos en escritura cursiva y cúfica poemas de Ibn al Yayyab (1274-1349), Ibn al-Jatib (1313-1375) o Ibn Zamrak (1333-1393)
ÍNDICE DE POEMAS ESCRITOS EN LA ALHAMBRA
Poema de la taza de la fuente de los leones
Tercer poema en la Torre de la Cautiva
Poema de la Puerta de Comares
Poema de la fuente del jardín de Daraxa
Poema del arco de entrada al mirador de Daraxa
Poema del arco de entrada al mirador de Daraxa
Poema de la sala de Dos Hermanas
Poema de la hornacina derecha en el pórtico norte del Generalife
Poema en la taza de la Fuente del Patio de los Leones
Poema de la hornacina derecha del pórtico norte del Generalife
García Lorca en el Diván de Tamarit, tiene como temas el amor y la muerte desde una perspectiva homoerótica.
Gacelas son poemas de amor
Casidas son poemas de muerte
Comentarios
Publicar un comentario