BIOLOGÍA Y EDUCACION
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
BIOLOGÍA Y EDUCACION en Educar, 12 (1987) 7-26
Josep M." Asensio
Universidad Autonoma de Barcelona
RESUMEN
El proceso educativo se plantea Únicamente en relación a un ser vivo, el Homo sapiens, que permite, como ningún otro en la Naturaleza, una amplia moderación de su comportamiento.
Esta cualidad específica que hace posible la adaptación cultural
al medio, típica del hombre, lejos de ser ajena a su condición biológica, tiene precisamente en ella y especialmente en la plasticidad del cerebro- su fundamento.
De esta manera, el conocimiento de la huella dejada por la evolución en el órgano rector de nuestro comportamiento, así como de determinados aspectos de la dinámica cerebral vinculados a 10s procesos de aprendizaje, se convierte en objeto de interés para el pedagogo en la medida en que dicho conocimiento contribuye a estructurar medios más idóneos para la consecución de 10s objetivos educativos propuestos.
A la Biologia interesada en el estudio del hombre con miras a optimizar la tarea educativa es a la que denominamos Biologia de la Educación.
Comentarios
Publicar un comentario