Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
La Archidiócesis de Sevilla quiere acabar con los «actos inapropiados» en la celebración del sacramento del Matrimonio
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Noticia de ABC
SE CONVIERTE LA CELEBRACIÓN SACRAMENTAL EN UN ESPECTÁCULO DE ESCASO GUSTO
La Archidiócesis de Sevilla quiere acabar con los «actos inapropiados» en la celebración del sacramento del Matrimonio.
(AbcSevilla) La Archidiócesis hispalente ha querido poner el dedo en la llaga en una serie de costumbres que se están extendiendo durante las bodas y por las que existe «malestar de muchos sacerdotes y fieles» y del propio Consejo Episcopal.
En la carta, fechada el pasado 8 de noviembre, la Vicaría expone que «el matrimonio cristiano exige una celebración litúrgica que exprese de manera social y comunitaria la naturaleza eclesial y sacramental del pacto conyugal entre bautizados». Por ello, manifiesta que «actualmente, estamos observando que algunas celebraciones del matrimonio cristiano están muy alejadas de la celebración litúrgica que propone la Iglesia católica».
Teodoro León llama la atención a los sacerdotes de la costumbre cada vez más frecuente que se da entre las parejas de encomendarse a «empresas que les prometen crear una boda de ensueño, adornando el templo de forma inapropiada». Asimismo, «se elige unamúsica profana para acompañar la celebración, ausente del carácter religioso, y el celebrante improvisa textos muy alejados del Ritual del Matrimonio o del Misal Romano».
En este sentido, el vicario explica que también está siendo habitual que, «durante la celebración litúrgica, o después, uno de los contrayentes sorprenda al otro y a los demás invitados con una canción profana». «Además -insiste-, comienzan a proliferar intervenciones de familiares y amigos en el ambón, recitando poesías o discursos llenos de tópicos improcedentes, multiplicándose los aplausos y convirtiendo la celebración sacramental en un espectáculo de escaso gusto».
Por todo ello, el vicario general de la Archidiócesis de Sevilla insta a los sacerdotes a que expliquen «con claridad» a los novios «cómo deben vivir la celebraciónlitúrgica y muestren su negativa antes de que puedan ocurrir los referidos hechos».
Gastos «escandalosos»
No es la primera vez que la Iglesia de Sevilla advierte de las malas costumbresen la celebración de los sacramentos en estos últimos años. El propio arzobispo, monseñor Juan José Asenjo, expresó su contrariedad por «el boato y pomposidad» con la que se celebran las comuniones. «A veces los gastos son escandalosos y desvían al niño de lo que tiene que ser su interés fundamental: su primer encuentro con Jesús», indicó el prelado.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario