EFECTOS DEL CONFINAMIENTO EN LAS EMOCIONES DE LOS NIÑOS INMIGRANTES

 Ana Milena Mujica-Stach, Bastian Carter-Thuillier, Olga Casanova-Cárdenas

 

EFECTOS DEL CONFINAMIENTO EN LAS EMOCIONES DE LOS NIÑOS INMIGRANTES: ANÁLISIS DESDE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN  REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 17 2 (2021)

 

 

RESUMEN

 

Las emociones han demostrado tener un papel trascendental en el desarrollo humano y en la construcción de aprendizajes durante las diferentes etapas del ciclo vital. 

La presente investigación tiene por objetivo evaluar los efectos del confinamiento debido al COVID-19 sobre las emociones de los niños inmigrantes.

 Se trata de un análisis desde la inteligencia emocional, en el que se empleó un diseño evaluativo de corte no experimental, desarrollado bajo un enfoque cuantitativo. Participaron en el estudio 56 individuos: 24 niños y 32 niñas inmigrantes, de 4 a 5 años, que cursan Educación Parvularia. 

Los principales resultados señalan que el dominio de competencias emocionales se aleja de la idoneidad sugerida por la literatura especializada, la cual mantiene que el conocimiento y manejo de este tipo de competencias supone la consolidación del éxito personal en todos los contextos del accionar humano. Se concluye que los niños en confinamiento presentan un uso inadecuado de sus emociones en forma inconsciente, de allí que surja la necesidad de generar conocimientos sobre la importancia del manejo eficaz de las competencias emocionales, ajustándose a los requerimientos de la realidad actual (confinamiento actual, y vida post pandemia).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio