"Maestros de la espiritualidad cristiana y resiliencia. Una aproximación desde la psicología de la salud"
Magnanelli, J. P. (2021). "Maestros de la espiritualidad cristiana y resiliencia. Una aproximación desde la psicología de la salud". Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 6 (258). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v6.258
Resumen
La espiritualidad y la resiliencia son constructos muy importantes dentro de la psicología de la salud. No obstante, si bien hay muchos estudios que intentan relacionar a la espiritualidad con la resiliencia, creemos que todavía faltan conexiones con respecto a una propuesta específica de espiritualidad que ayude a una vida en clave de resiliencia; más allá de estar atravesando o no situaciones traumáticas. Es por ello que el presente estudio examinará algunos puntos para la vivencia de una espiritualidad específica: la cristiana. A su vez, observaremos las correspondencias entre las enseñanzas de los maestros de la espiritualidad cristiana y la propuesta de una vida desde la perspectiva salutogénica. Creemos que estas breves líneas pueden ser una aproximación, como un puntapié inicial para desarrollar, en otras investigaciones posteriores, los grandes nexos existentes entre la tradición espiritual cristiana y lo que hoy en día se desarrolla desde la psicología de la salud para una vida que despliegue todas las potencialidades de la persona humana.
Conclusión
Luego de nuestro recorrido bibliográfico pudimos observar cómo la espiritualidad y la resiliencia pueden interconectarse y enriquecerse mutuamente. A su vez, nuestra opción por la espiritualidad católica nos dio la posibilidad de contrastar la tradición cristiana y diferentes maestros de la vida espiritual con una vivencia práctica de la relación de ambos constructos. Pudimos observar que sus enseñanzas están hoy en día abiertas para trabajar como una forma concreta de crecer en la Maestros de la espiritualidad cristiana y resiliencia. Juan Pablo Magnanelli Una aproximación desde la psicología de la salud espiritualidad y poder así aumentar nuestra capacidad de resiliencia. Antes de finalizar nuestro recorrido cabe realizar una aclaración. Si bien intentamos enriquecer la mirada con los aportes de la psicología y de la espiritualidad cristiana también hay que decir que es fundamental mantener los límites específicos entre cada campo, de esta forma podremos lograr un diálogo fecundo que sin confundir pueda enriquecerse con ambos aportes (Domínguez Morano, 2006).
Queda pendiente un desarrollo más amplio que conecte estas dos variables con el sentido de la vida, pero pudimos perfilar que ya hay bastantes indicios que nos permiten hacer una estrecha relación entre los tres constructos. Creemos que los grandes maestros de espiritualidad católica son lo que nos impulsan desde hace siglos en esa dirección, por esta razón nos gustaría que se nos permita concluir nuestra reflexión con un poema de una mujer que supo conjugar ambas variables en su vida personal y nos deja un legado para animarnos a avanzar en este mismo sentido espiritual y resiliente. Que sea ella la que nos hable y que la fuerza de sus palabras nos mueva a avanzar en esta senda propuesta:
Comentarios
Publicar un comentario