¿Cómo se llamaron las beatas en Italia?
SANTONJA, Pedro. “Mujeres religiosas: beatas y beguinas en la Edad Media. Textos satíricos y misóginos”. Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. N. 14 (2003-2006). ISSN 0212-2480, pp. 209-227
En España las «beatas» crecieron rápidamente. Estas mujeres hacían votos informales de castidad. Se declaraban exentas de pasiones sexuales y su actitud frente al matrimonio llegaba, en ocasiones, a los extremos de un rechazo total. Se dedicaban a las obras de caridad y a la piedad más estricta. En Italia, donde surgieron muchas de estas agrupaciones de mujeres en los siglos xiii, xiv y xv, a las participantes se les llamaba beguinas, mantellate, bizzocale (gazmoñas) o pinzochere (santurronas).
King, M., Mujeres renacentistas. La búsqueda de un espacio. Versión española de Aurora Lauzardo, ed. Alianza editorial. Madrid. 1992. pp. 141-142.
Comentarios
Publicar un comentario