Diferencias ético–metafísicas entre judaísmo, islam y cristianismo



Archivo Teológico Granadino 88 (2025) 205–221

Diferencias ético–metafísicas entre judaísmo, islam y cristianismo. Glosas a algunas contribuciones de un libro reciente sobre monoteísmo y violencia

Tomás J. Marín Mena


"Una síntesis esquemática final. 

Para el judaísmo, el Dios vivo y personal interviene en la historia del hombre dándole unos mandatos morales con el fin principal de cuidar el amor a Él y al prójimo; por lo que podemos hablar con propiedad de un monoteísmo ético. 

Para el islam de corte sufí, Dios seencuentra primordialmente en la interioridad humana, cuyo cultivo le permitirá al hombre encontrar la realidad divina detrás de la creación y unirse a su Señor; podríamos denominarlo así monoteísmo místico (frente al monoteísmo político de la tradición wahabista y salafista). 

Para el cristianismo, el Dios trinitario es comunión en sí mismo, lo cual se expresa de una manera histórica inigualable en la encarnación de Cristo, revelándonos que la vida consiste en
la comunión con la alteridad a través de la donación de sí; he aquí la maravillosa paradoja del monoteísmo trinitario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio