EL PATRIMONIO INTANGIBLE DE LOS MONASTERIOS: REFUGIOS URBANOS ESPIRITUALES.
EL PATRIMONIO INTANGIBLE DE LOS MONASTERIOS: REFUGIOS URBANOS
ESPIRITUALES. Educar y comunicar el silencio en el S. XXI.
DANIELA MUSICCO-NOMBELA y RUTH FERNÁNDEZ-HERNÁNDEZ ,y CECILIA COZAR CASTAÑEDA
Street Art & Urban Creativity, 11(2), 2025, pp. 33-60
RESUMEN
Introducción: Distintas capitales europeas han estado unidas por un patrimonio cultural intangible desde el año 500, creando una red de conocimiento que antecede a la world wide web.
Street Art & Urban Creativity, 11(2), 2025, pp. 33-60
RESUMEN
Introducción: Distintas capitales europeas han estado unidas por un patrimonio cultural intangible desde el año 500, creando una red de conocimiento que antecede a la world wide web.
Objetivos: El estudio busca recuperar la educación y comunicación en ciudades que albergan monasterios benedictinos, resaltando su papel como refugios espirituales y espacios de ejercicio del silencio. Metodología: Se analiza el uso de los diferentes medios para comunicar el patrimonio intangible de los monasterios. La investigación examina cómo estos espacios ofrecen un aprendizaje alternativo al materialismo actual.
Resultados: Los monasterios siguen atrayendo a quienes buscan respuestas a inquietudes contemporáneas. Los visitantes reportan la búsqueda de lo espiritual y el silencio, frente a problemas como la adicción digital y la ansiedad.
Comentarios
Publicar un comentario