EL TÉRMINO PARÁCLITO





EL TÉRMINO PARÁCLITO Y LA MISIÓN DEL ESPÍRITU SANTO EN LA COMUNIDAD DE DISCÍPULOS DESDE EL TEXTO DE JUAN 15,26


Roque Marcelino Regalado.

La figura del Espíritu Santo en la reflexión teológico pastoral ha tenido muchas interpretaciones dentro de la espiritualidad cristiana, y en base a ellas, se ha adoptado diferentes manifestaciones religiosas de la presencia del Espíritu Santo en las iglesias. Este artículo aborda de manera breve una propuesta de comprensión del término Paráclito en el texto griego de Juan 15,26; y desde allí definir con más claridad una de las funciones del Espíritu Santo que menos atención se presta hoy en las iglesias que es la animación al testimonio martirial en el mundo.


Con esta aproximación al término παράκλητος podemos deducir con más claridad la misión del Espíritu Santo en la Iglesia de hoy. Debemos comprender que el Espíritu Santo ha sido enviado por Jesús para que nos ayude a oponernos al mundo, testificando sobre el Padre, Jesucristo y su Mensaje. Este testimonio siempre traerá la persecución a la Iglesia cuando testifique sobre la verdad y el pecado del mundo, la injusticia, la deshumanización, la idolatría
al dinero, etc. 
Este testimonio será incómodo para el mundo y traerá persecución; sin embargo, la Iglesia cuenta con la fuerza del Espíritu para que esté animada a dar hasta la vida por construir el Reino de Dios.

Esta manera de ver la misión del Espíritu debe cambiar el enfoque de la espiritualidad que viven nuestras comunidades hoy. Si el Espíritu nos ha sido dado para dar testimonio, volver al testimonio de los mártires en las diferentes épocas de la Iglesia es recuperar el testimonio del Espíritu de Jesús en su pueblo. Ver al Espíritu Santo como El Animador debe transformar nuestra espiritualidad en un enfoque netamente misionero y martirial. La Iglesia debe dejarse animar por el Espíritu de Jesús que está a su lado para animarla a perseverar en su testimonio de fe ante el mundo de hoy.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

¿Qué es hierognosis?