(The Pillar/InfoCatólica) Tras su ponencia, Eijk habló con The Pillar sobre la Iglesia, la bioética, Evangelium vitae y la misión de la Pontificia Academia para la Vida durante el pontificado de León XIV.
¿Cuál considera que es el papel —y la necesidad— de la bioética hoy, especialmente desde una perspectiva cristiana?
Tenemos que contrarrestar esta cultura actual, que no reconoce el valor intrínseco de la vida humana. Nuestra tarea es transmitir la verdad sobre Dios, el hombre y el mundo. Y también verdades metafísicas, y la verdad sobre los valores y normas morales.
Y quizás no hemos tenido mucho éxito en el mundo actualmente. Se ve el número creciente de abortos. Por ejemplo, en Estados Unidos, el año pasado hubo casi un millón de abortos. También se ve la decisión que tomó el Parlamento francés el año pasado de incluir en la Constitución el derecho a promover el aborto para las mujeres y, hace unos días, legalizar el suicidio asistido. Es un problema creciente.
Pero, sin embargo, no debemos rendirnos, no debemos perder el ánimo. En los últimos años, he visto en los Países Bajos un número creciente de jóvenes cada año que piden ser admitidos en la Iglesia. No tantos como en Francia, pero es una tendencia clara. Y estos jóvenes descubren a Cristo y el Evangelio, así como las enseñanzas morales de la Iglesia, a través de internet, TikTok y redes sociales. No se esperaría uno algo así, pero así es.
Y cuando acuden a un sacerdote para pedir el bautismo o la confirmación, sorprendentemente ya saben mucho sobre la fe porque han leído bastante sobre el catolicismo en internet y redes sociales.
Estos jóvenes están inclinados a aceptar toda la doctrina de la Iglesia. Así que creo que hay un cambio generacional en la Iglesia. Las cosas van a cambiar y ya están cambiando.
También noto en los Países Bajos una actitud menos negativa hacia la Iglesia y la fe que hace unos años. Así que hay un cambio, un cambio positivo. Creo que debemos seguir transmitiendo la verdad a los creyentes de las generaciones más jóvenes. Y la Iglesia será quizás pequeña, pero el papa Benedicto XVI siempre habló de una minoría creativa que puede iniciar una nueva cultura.
Comentarios
Publicar un comentario