La Corte Suprema de Estados Unidos refuerza la libertad religiosa permitiendo el «pin parental»

JAMES MARTIN, SJ, RABIA EN X
La Corte Suprema de Estados Unidos refuerza la libertad religiosa permitiendo el «pin parental» en temas LGBT
Dictaminó el viernes 6 frente a 3 votos a favor de un grupo de padres de Maryland, reconociendo su derecho a excluir a sus hijos de primaria de la instrucción que incluye temas LGBTQ+. Dictaminaron que la junta escolar violaba su derecho constitucional a ejercer libremente su religión al negarles esa opción.
28/06/25 11:59 AM
(InfoCatólica) No está siendo un buen ex-mes del Orgullo para quienes quieren imponer el adoctrinamiento a los hijos de los demás.
En una decisión de 6 a 3, basada en criterios ideológicos, el máximo tribunal del país dio la razón a los padres y dictaminó que las escuelas no pueden obligar a los niños a participar en clases que incluyan libros a los que sus padres se oponen por motivos religiosos, lo que en otras latitudes se conoce como «pin parental», que los padres son los responsables de la educación de sus hijos. «Desde hace tiempo reconocemos», escribió el juez Samuel Alito en la opinión mayoritaria, «el derecho de los padres a dirigir la 'educación religiosa' de sus hijos. Y hemos sostenido que esos derechos son violados por políticas gubernamentales que interfieren sustancialmente con el desarrollo religioso de los niños».
En nombre de la mayoría, el juez Samuel Alito reconoció que «los tribunales no son juntas escolares ni legislaturas, y no están preparados para determinar la «necesidad» de aspectos concretos del programa de educación obligatoria de un estado». Sin embargo, subrayó que «lo que los padres buscan aquí no es el derecho a microgestionar el plan de estudios de la escuela pública, sino que sus hijos puedan optar por no cumplir un requisito educativo concreto que supone una carga para su derecho bien establecido a «dirigir la educación religiosa» de sus hijos», en virtud de la cláusula de libre ejercicio de la Primera Enmienda.
Según relata Amy Howe, en Scotus blog, los jueces progresistas encabezados por Sonia Sotomayor disientieron, en una opinión a la que se sumaron las juezas Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson. Sotomayor advirtió que la decisión del viernes «amenaza la esencia misma de la educación pública» porque «ataca la premisa fundamental de las escuelas públicas: que los niños pueden reunirse para aprender no las enseñanzas de una fe concreta, sino una serie de conceptos y puntos de vista que reflejan toda nuestra sociedad».
Comentarios
Publicar un comentario