León XIV admite la posibilidad de detectar vida en exoplanetas
León XIV admite la posibilidad de detectar vida en exoplanetas
Durante un encuentro en el Vaticano, el Pontífice animó a los participantes de la escuela de verano dedicada al telescopio espacial James Webb a contemplar la belleza del universo y a compartir generosamente sus descubrimientos. En su discurso, destacó la posibilidad de estudiar exoplanetas y los orígenes del cosmos como una contribución al bien común.
Gracias al telescopio espacial James Webb
(InfoCatólica) El Santo Padre recibió ayer en la Sala del Consistorio a los participantes en la escuela de verano de astrofísica promovida por la Specola Vaticana. Provenientes de distintas partes del mundo, los estudiantes e investigadores fueron alentados por el Pontífice a que esta experiencia de vida y estudio no solo enriquezca su formación personal, sino también favorezca amistades y colaboraciones en beneficio del progreso científico.
El tema de la escuela de este año gira en torno al telescopio espacial James Webb. León XIV calificó este momento como «apasionante para ser astrónomos», y destacó:
«Gracias a ese instrumento verdaderamente extraordinario, por primera vez podemos escrutar en profundidad la atmósfera de exoplanetas donde podría desarrollarse la vida, y estudiar las nebulosas donde se forman los propios sistemas planetarios. Con el Webb podemos incluso rastrear la luz antigua de galaxias lejanas, que nos habla del mismo origen de nuestro universo».
El Papa recordó la visión poética de los autores bíblicos sobre la creación, citando el libro de Baruc: «Las estrellas brillan desde sus puestos de guardia y se alegran; él las llama y responden: "¡Aquí estamos!", y brillan gozosas para el que las creó». A partir de ahí, invitó a reconocer en las imágenes captadas por el Webb una fuente de asombro y alegría espiritual.
Señaló también que el trabajo con el telescopio es fruto del esfuerzo conjunto de científicos, ingenieros, matemáticos y del apoyo de familias y amigos. En este sentido, instó a los jóvenes a no olvidar que su labor está destinada a beneficiar a toda la humanidad y les animó a ser generosos en compartir lo que descubren.
Citando a san Agustín, el Papa habló de las «semillas» que Dios ha esparcido en la armonía del universo, y concluyó expresando su gratitud por la visita, asegurando su oración por todos los presentes, sus familias y su trabajo. Finalmente, impartió su bendición e invocó los dones divinos de sabiduría, comprensión, alegría y paz sobre los asistentes.
Comentarios
Publicar un comentario