DIFERENCIA ENTRE RELIGIÓN Y RELIGIOSIDAD

¿Qué es religión?
El hombre es un ser social. Debe salir de sí mismo y abrirse a los demás. Por lo tanto, la aspiración de lo religioso no puede ser suprimida totalmente porque en la conciencia de cada hombre existe una tendencia a relacionarse con los demás por ser un ente social, y siempre, de manera amplia y viva, esta abierto hacia una visión espiritual y trascendente de la vida.
El hombre, al estudiar su identidad, descubre en su interior un anhelo a la verdadera belleza, al bien supremo, a la infinitud, a la eternidad, que no es otra cosa que el Tercero-Trascendente.
La Espiritualidad surgió en el primer momento, la religión fue posterior. En el neolítico se dan las primeras manifestaciones religiosas y cuando se hace sedentario necesita unas normas En esa coyuntura, nuestra especie ha echado mano de la que es quizá su fuerza mayor desde su aparición como especie emergente: su capacidad simbólica y religiosa, su necesidad de sentido y de experiencia de trascendencia. Hasta hace dos siglos la religión ha sido el motor de la cultura, porque ha dado una cosmovisión de la sociedad, por las creencias fundamentales, por atribuir a Dios sus propias elaboraciones, por la exigencia de sumisión, etc.
16 Religiosidad

En nuestro siglo XXI, el problema de Dios y, por tanto, de lo religioso esta ahí, porque la religación y la dimensión teologal del hombre no son algo consecutivo, en su realidad personal, sino constitutivo de la misma.
Nuestra investigación tratará de la religiosidad entendida como El modo peculiar en que el individuo entiende, practica y vive, recrea y actualiza el legado cultural complejo que es la fe en Dios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio