Qué es inculturación
Pero en el siglo XXI ¿qué tipo de sociedad y de cultura es la predominante? Este trabajo va a circunscribirse sólo a la civilización occidental porque es el contexto de esta investigación. Esta civilización occidental tiene su origen en la cultura griega y romana que legaron a la humanidad grandes hitos como la justicia o la democracia. Pero en su mismo origen esta el cristianismo, que aunque hoy se pretende eliminar en las altas instancias, esta presente en todas las manifestaciones. El cristianismo legó el concepto de dignidad de la persona humana que ha influido en la cultura.
Pero la religión se tiene que insertar en la cultura, Inculturación, es la inserción del Evangelio en una cultura y a la vez la introducción de esta mima cultura en la vida de la iglesia. La religión no puede ser pensada fuera de una cultura.
Es un proceso activo dentro de la misma cultura, la fe se va desarrollando en términos propios de esa cultura en la que se adentra, Por eso se dice que es un proceso activo de interacción entre fe y cultura, con expresiones sociales por lo que la inculturación no se reduce a cambiar el lenguaje, o los ritos, es algo más profundo porque debe engancharse en las raíces culturales de esa sociedad. Entendida de esta manera, la tarea de la inculturación constituye el centro de la nueva evangelización.
La religión no está atada a ninguna cultura, ni se ve limitada por ninguna, pero no puede ser pensada fuera de ella. . En cada contacto con culturas diferentes se fue enriqueciendo de valores.
De la hebrea heredó el sentido de la historia;
de la helénica, la filosofía;
de la latina, el derecho;
de la germánica, el ideal caballeresco;
de la árabe, la apertura cultural;
de la hispánica, el espíritu misionero;
de la latinoamericana, la religiosidad popular;
de la argentina, la creatividad;
de la moderna, la democracia;
de la pos-moderna, la liberación de las ideologías.
Hoy se habla en el lenguaje teológico, mas que inculturación de evangelización de culturas.
Pero la religión se tiene que insertar en la cultura, Inculturación, es la inserción del Evangelio en una cultura y a la vez la introducción de esta mima cultura en la vida de la iglesia. La religión no puede ser pensada fuera de una cultura.
Es un proceso activo dentro de la misma cultura, la fe se va desarrollando en términos propios de esa cultura en la que se adentra, Por eso se dice que es un proceso activo de interacción entre fe y cultura, con expresiones sociales por lo que la inculturación no se reduce a cambiar el lenguaje, o los ritos, es algo más profundo porque debe engancharse en las raíces culturales de esa sociedad. Entendida de esta manera, la tarea de la inculturación constituye el centro de la nueva evangelización.
La religión no está atada a ninguna cultura, ni se ve limitada por ninguna, pero no puede ser pensada fuera de ella. . En cada contacto con culturas diferentes se fue enriqueciendo de valores.
De la hebrea heredó el sentido de la historia;
de la helénica, la filosofía;
de la latina, el derecho;
de la germánica, el ideal caballeresco;
de la árabe, la apertura cultural;
de la hispánica, el espíritu misionero;
de la latinoamericana, la religiosidad popular;
de la argentina, la creatividad;
de la moderna, la democracia;
de la pos-moderna, la liberación de las ideologías.
Hoy se habla en el lenguaje teológico, mas que inculturación de evangelización de culturas.
Comentarios
Publicar un comentario