Ultimos estudios entre razón y fe

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis
 web

Michelini, Dorando J., Creyentes y no creyentes en una sociedad democrática. La religión en el pensamiento actual de Jürgen Habermas,  en Invenio, vol. 18, núm. 35, ( 2015) pp. 11-27 Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87742317002

En la reflexión filosófica de los últimos años se experimenta un incremento de los estudios sobre la relación entre razón y fe, entre política y religión (Guisán,1993; Cortina, 1995, 2001; Mardones, 1998; Estrada, 2004; Rorty, Vattimo, 2006; Spaemann, 2007; Vattimo, Caputo, 2010; Hesse, 2012) Jürgen Habermas es uno de los pensadores que ha intervenido en este debate con una propuesta que está siendo intensamente discutida (Habermas, 2006b, 2012; Pinzani, 2007; López y López de Lizaga, 2008; Mendieta, 2011).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio