Definición de discernimiento

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672


Copiado de https://definicion.de/discernir/

Definición de discernir

El verbo discernir, procedente del latín discernĕre, refiere a distinguir o advertir algo

Para lograr esta distinción, es necesario descubrir o determinar aquellas cualidades que diferencian al elemento en cuestión.
Discernir

Por lo general, se vincula la acción de discernir a la realización de un juicio moral o una valoración

El discernimiento, en este sentido, es el criterio que tiene un individuo para diferenciar entre varios elementos, analizando cuáles son sus efectos y cómo interactúan entre sí.
Una persona honrada y consciente de sus actos, por lo tanto, logra discernir entre las buenas acciones y las malas acciones. 

Supongamos que un hombre se dirige a una fiesta conduciendo su automóvil. Al llegar al lugar, el anfitrión lo invita a beber alcohol. El sujeto sabe que deberá conducir para regresar a su casa y que, si bebe alcohol, sus reflejos se verán afectados y por lo tanto podría causar un accidente. En definitiva, el individuo tendría que discernir que aceptar la bebida supone un potencial peligro para él y para terceros.
La idea de discernir también puede aplicarse a reconocer el momento apropiado para hacer o no hacer algo. Un joven al que despiden de su trabajo va a visitar a su padre y encuentra que su progenitor no se siente bien y tiene presión alta. El muchacho, ante este panorama, discierne que no es lógico contarle la mala noticia en ese instante ya que podría incrementar el malestar de su padre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio