¿Qué es homeomórficos? Panikkar

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672
Oscar Carrera, El pensamiento advaítico de Raimon Panikkar, en Revista de Filosofía. 44 (2) 2019: 211-230.

“Homeomórficos”, una de las herramientas conceptuales más respetuosas en la hermenéutica contemporánea para abordar diferentes sistemas culturales sin violencia ni imposición. 

Panikkar rechaza tanto el universalismo, que defiende la identidad última de todas las religiones o culturas (el consabido lema de que todas ellas, al final, “dicen lo mismo”), como el particularismo, que las considera poco menos que compartimentos estancos, inconmensurables las unas
respecto de las otras. 

Se sitúa a medio camino entre los dos, explicando que las similitudes entre tradiciones responden a equivalencias “homeomórficas”: analogías que ocupan el mismo lugar en sus respectivas constelaciones culturales, sin compartir necesariamente una misma naturaleza. Las llamará “analogías funcionales de tercer grado”, donde ni la significación ni la función obedecen a un criterio de identidad, sino de semejanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio