El abandono educativo temprano refleja las desigualdades sociales

Copiado de observatorio social

El abandono educativo temprano refleja las desigualdades sociales

Maribel García Gracia y Albert Sánchez-Gelabert, Universitat Autònoma de Barcelona
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral

En España, el abandono educativo temprano afecta a las personas que no prosiguen sus estudios, ya sea al finalizar la educación obligatoria, en el bachillerato o en la formación profesional de grado medio. La tasa de abandono educativo temprano se calcula para los jóvenes de entre 18 y 24 años que no han alcanzado una titulación en la educación secundaria superior y no siguen estudiando, y expresa profundas desigualdades sociales y de condiciones de escolarización. El estudio en el que se basa este artículo se ha elaborado a partir de los datos de registro facilitados por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, y ha permitido seguir los itinerarios formativos de 73.947 alumnos nacidos en el año 2001 en Cataluña. Los alumnos que obtuvieron notas altas al final de la educación secundaria obligatoria (ESO) tienen una mayor presencia en los itinerarios de estudios postobligatorios finalizados, mientras que los que todavía cursaban estudios postobligatorios obtuvieron notas inferiores, y aún más los que abandonaron prematuramente los estudios. A pesar de la relación entre notas e itinerarios, el bajo rendimiento no explica del todo el abandono educativo: las probabilidades de abandono de los estudios por parte de muchos jóvenes tienen que ver, además, con la precariedad económica y social de sus progenitores y con la concentración de los alumnos vulnerables y de nacionalidad extranjera en centros de alta complejidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio