Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Problemas con el lenguaje de género en Alemania
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
POR APLAZAR EL DEBATE SOBRE EL LENGUAJE DE GÉNERO
Mons. Voderholzer acusa a la presidencia de la Asamblea Sinodal alemana de no respetar los acuerdos
El obispo de Ratisbona, Mons. Voderholzer ha vuelto a criticar duramente a la dirección de la Asamblea Sinodal alemana. En una carta abierta publicada en la web de su diócesis, el prelado acusa al presídium del polémico evento de hacer caso omiso de los acuerdos con los delegados para establecer el protocolo de la próxima reunión. La presidencia ha retrasado el debate sobre el lenguaje de género.
(CNAd/InfoCatólica) En concreto, esta vez se trata del debate, que se ha vuelto a aplazar, sobre la cuestión de si los textos deben escribirse en la llamada «ortografía de género» cuando están siendo «votados». En la segunda Asamblea sinodal de octubre de 2021, según el acta, este debate fue aplazado para la tercera Asamblea sinodal de febrero de 2022.
En la invitación recibida recientemente, sin embargo, el Presidium anunció que esta cuestión no debe ser aclarada hasta la cuarta asamblea sinodal y según el obispo esa decisión, tomada sin involucrar a la asamblea sinodal, rompió el acuerdo alcanzado.
La diócesis recuerda que «ya en el pasado, el obispo Voderholzer tuvo que instar varias veces a la dirección del Camino sinodal a adherirse a las prácticas democráticas básicas».
Lo que el obispo pretende es poner fin a la colonización ideológica del lenguaje dentro de la propia Iglesia.
El pasado més de noviembre, el presidente de la Asociación de la Lengua Alemana, Walter Krämer (72), presentó su renuncia debido al «aumento del uso del lenguaje de género en la Iglesia Católica».
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario