La ética en la investigación científica: consideraciones desde el área educativa.

 Orozco , H., & lamberto, J. (2022). La ética en la investigación científica: consideraciones desde el área educativa. Perspectivas. Revista De Historia, Geografía, Arte Y Cultura10(19), 11–21. Recuperado a partir de http://perspectivas.unermb.web.ve/index.php/Perspectivas/article/view/355


La investigación es una función inherente de todo aquel que cultive cualquier área científica. La búsqueda de nuevos conocimientos y el avance en el desarrollo de la ciencia son también necesidades ineludibles en el contexto del mundo actual; la sociedad lo demanda y es necesario cumplir con este serio compromiso sin soslayar importantes preceptos de naturaleza moral que permitan lograr resultados satisfactorios para beneficio de todos. 

Este trabajo aborda ciertos aspectos éticos que deben regular la conducta de todo investigador en cualquier área de las ciencias, con un especial énfasis en el área educativa. La ética, como disciplina filosófica moral y normativa, debe acompañar toda actividad científica de investigación, por lo que es necesario revisar algunos aspectos de ella, su significación, importancia, evolución histórica, regulaciones, implicaciones sobre el quehacer investigativo y otros aspectos fundamentales, todo lo cual es abordado en el presente trabajo.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio