León XIV preside el rezo del Regina Caeli por primera vez
Copiado de Infocatolica

«¡LA IGLESIA LOS NECESITA!»
«Tengo la alegría de rezar con ustedes y con todo el Pueblo de Dios por las vocaciones»
Este domingo, el Papa León XIV ha presidido por primera vez el rezo del Regina Caeli desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. En su intervención, ha señalado que su primer domingo como Obispo de Roma coincide con el cuarto domingo de Pascua, tradicionalmente dedicado a Cristo como Buen Pastor. El Pontífice ha pedido la paz en Ucrania y Gaza y ha manifestado su satisfacción por el alto el fuego entre India y Pakistán.
11/05/25 2:06 PM
(InfoCatólica) Ante una plaza abarrotada de fieles, el Pontífice ha subrayado el significado especial de esta fecha, en la que desde hace sesenta y dos años la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Asimismo, ha saludado con afecto a los numerosos peregrinos congregados en la plaza y ha agradecido la presencia de las bandas musicales y agrupaciones populares que, con su música y espectáculos, han dado un tono festivo a la jornada.
León XIV ha reflexionado sobre el Evangelio proclamado en este día, tomado del capítulo décimo de san Juan, donde Jesús se presenta como el Pastor que conoce a sus ovejas, las ama y da la vida por ellas. Citando al Papa san Gregorio Magno, ha recordado que las personas «corresponden al amor de quien les ama».
El Papa ha aprovechado la ocasión para invitar a rezar por las vocaciones, «especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa», destacando que la Iglesia necesita de estas llamadas y que los jóvenes deben encontrar en las comunidades cristianas acogida, escucha y testimonio creíble. Ha pedido, además, que se haga propia la exhortación del Papa Francisco de acompañar a los jóvenes en su discernimiento vocacional.
Rezo en latín. Recuerdo a Ucrania y Gaza
El Pontífice ha cantando en latín el Regina Coeli. A continuación, ha recordado el fin de la Segunda Guerra Mundial y ha pedido la paz en Ucrania y en Gaza
Hermanos y hermanas, la inmensa tragedia de la Segunda Guerra Mundial terminaba hace 80 años, el 8 de mayo, después de haber causado 60 millones de víctimas. En el actual escenario dramático de una Tercera Guerra Mundial fragmentada, como ha afirmado repetidamente el Papa Francisco, me dirijo también yo a los grandes del mundo, repitiendo el llamamiento siempre actual: ¡Nunca más la guerra!
Llevo en mi corazón los sufrimientos del amado pueblo ucraniano. Hágase lo posible para alcanzar cuanto antes una paz auténtica, justa y duradera. Sean liberados todos los prisioneros y los niños puedan regresar a sus propias familias.
Me duele profundamente lo que sucede en la Franja de Gaza. ¡Cese inmediatamente el fuego! Préstese socorro humanitario a la extenuada población civil y sean liberados todos los rehenes.
He acogido, en cambio, con satisfacción el anuncio del alto el fuego entre India y Pakistán, y espero que a través de las próximas negociaciones se pueda llegar pronto a un acuerdo duradero.
¡Pero cuántos otros conflictos hay en el mundo! Confío a la Reina de la Paz este sentido llamamiento, para que sea Ella quien lo presente al Señor Jesús para obtenernos el milagro de la paz.
Comentarios
Publicar un comentario