Orientación académica y profesional

La enseñanza Secundaria no tiene sólo carácter propedéutico o de preparación exclusiva para los posibles estudios universitarios, sino que, también, ha de preparar a los jóvenes para su ingreso e integración en la vida activa.

Desde los inicios de la orientación, entendida esta como un proceso de ayuda en el ámbito escolar, personal y profesional, ésta última, la orientación académica y profesional ha constituido un aspecto importante de la misma, y en ocasiones, sé ha confundido con la labor del orientador, limitándose a la información sobre estudios y profesiones.
Pero lo que parece fundamental conseguir en el campo de lo laboral y profesional:

A) Ofrecer a las personas una preparación suficiente que les permita, por un lado, incorporarse a la vida activa directamente desde cada uno de los niveles del sistema educativo, y por otro, adaptarse rápidamente, con el menor coste posible, a las situaciones emergentes provocadas por la evolución de la economía y a los cambios laborales y profesionales




C) Organizar un sistema fluido y flexible, que se pueda recorrer por diversos caminos y en el se pueda entrar por más de una vía intentando dejar siempre una puerta abierta para las personas que decidan o necesiten volver a completar su formación académica o profesional. En este sentido, intenta enlazar el mundo académico con el laboral creando canales de comunicación y colaboración y espacios comunes.

La Orientación escolar es, desde le punto de vista del alumno, un derecho que ha de concretarse y garantizarse en un conjunto de servicios y actividades que el Sistema Educativo debe ofrecer. Su principal desarrollo tiene lugar en el ejercicio de la función tutorial, en el nivel de secundaria, su contenido ha de verse complementado con el de orientación profesional
Los responsables de la orientación en los centros educativos, Departamento de Orientación y tutores, han de colaborar, provocar y esforzarse para crear las condiciones adecuadas a fin de que los alumnos reciban, durante el período académico que abarcan dichas enseñanzas, una adecuada educación en el campo de lo socio-laboral y profesional y una orientación que pueda ayudarles y prepararles para transitar con éxito y facilidad por el mundo académico y profesional e integrarse a la vida ciudadana. Pero esta orientación no puede ser discriminatoria, es decir, debe realizarse una orientación no sexista, donde se potencie la igualdad de oportunidades y se garantice a todos y todas el derecho fundamentad de la igualdad.
Hemos de diseñar intervenciones educativo-orientadoras que permitan al alumnado desarrollar destrezas, aptitudes y habilidades que les capaciten para abordar con efectividad la variedad de las ocupaciones y papeles que van a afrontar en su vida adulta, sin distinciones de sexo.

Este programa de intervención tendrá como fines dos dimensiones:

a) el socio-laboral y académico
b) el personal.


Plano socio-laboral y académico

Entre estos aprendizajes destacaremos como objetivos:

• Conocer y comprender el mundo en el que han de vivir y trabajar
• Comprender los conceptos básicos sobre la economía y el trabajo
• Informarse sobre el abanico de oportunidades que les ofrece la educación dentro del sistema educativo
• Concienciarse del impacto de la tecnología en el medio natural y social y, consecuentemente en los cambios económicos, así como su repercusión en el trabajo y en los modelos ocupacionales.
• Comprender la importancia y necesidad de la educación permanente y de la actualización profesional periódica, durante la vida adulta
• Utilizar el resorte disponible en la comunidad para descubrir y acceder a las posibles ocupaciones y para aprovechar las oportunidades que su formación le brindará
• Conocer los distintos tipos de empleo
• Saber acceder a los diversos tipo de ayudas económicas disponibles en el ámbito académico y el ocupacional
• Adquirir destrezas básicas de lectura, escritura, numéricas y de expresión oral
• Ser capaces de preparar los proyectos que contengan sus planes
• Dar cuenta por escrito y de forma oral de las tareas realizadas

En el plano personal

Debemos planificar intervenciones encaminadas a que el alumnado alcancen los objetivos:

1º Estar capacitados para

• Autovalorar y tomar conciencia de cuales son los tipos de actividades y trabajos en los que se encuentran a gusto y podrán realizar satisfactoria y eficazmente, sin estar limitados a realizar tareas de acuerdo con su sexo.
• Autodirigirse en la transición hacia la vida laboral
• Ejecutar tareas tanto de forma independiente como en equipo
• Mostrar y proyectar iniciativas de trabajo
• Conocerse y comprenderse a sí mismo
• Ajustarse y hacer frente a los cambios que la vida adulta les deparará
• Resistir ante los problemas personales y las decepciones y abordar con entereza y decisión su superación

2º Desarrollar estrategias para:

• Encontrar y utilizar información válida para sus intereses ocupacionales y para su reciclaje profesional
• Buscar trabajo
• Identificar y analizar los factores, cualificaciones necesarias, condiciones de trabajo, estilos de vida, valores y oportunidades, que han de tenerse en cuenta en la elección de estudios adecuados para cada profesión u oficios deseados
• Tomar decisiones e instrumentalizarlas para el análisis de las diversas opciones académicas, de los diferentes modelos de empleo y de la variedad de ocupaciones

3º Adquirir conciencia sobre la necesidad de:

• Ejercitar la responsabilidad en todos los ámbitos de su vida
• Desarrollar los aspectos relativos a sus intereses personales, respetando siempre los de los demás, cooperando y colaborando en la consecución de los fines e intereses colectivos, sin discriminaciones
• Sentirse satisfecho con el trabajo que realiza
• Adquirir destrezas y conocimientos para la vida adulta
• Interesarse por las oportunidades futuras
• Tomar decisiones autónomas y razonadamente, en relación a sus planes y a las oportunidades disponibles.

Para cumplir estos objetivos el profesor de Psicología y Pedagogía informará al alumnado de las opciones que se le presentan en el plano académico y profesional, y aunque esto es una labor muy importante, la incorporación a la vida profesional, va más allá de la mera información.
Entre los contenidos importantes se pueden citar:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio