¿Cómo se construye el diálogo?
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
PEDRO ORTEGA- EDUARDO ROMERO, (2018) Conversaciones
de otoño, en Revista Virtual Redipe: Año 7 Volumen 2
…La convivencia entre todos
se construye si, desde dentro de la universidad, se generan procesos educativos
transformadores, inclusivos y de convivencia en la sociedad; si se genera una
dinámica de convivencia dentro del
propio sistema educativo.
Y no es una cuestión de añadir nuevos contenidos
educativos, cuanto de enseñar a pensar de una manera integradora.
En la educación no se puede
sobrevolar la realidad, ni ocultarla. Ésta constituye el punto de partida de todo acto educativo, porque
nadie existe en las nubes, sino aquí, en este contexto, situación o
circunstancia. Y es al
hombre histórico, concreto, en su situación a quien debemos educar.
Afirmar al otro,
reconocerlo en su dignidad, acogerlo, es llamarlo a la vida, darle vida. Si se
quiere una explicación de qué
significa la “afirmación del otro”, la encontramos en la educación:
Se educa:
a) cuando el educador renuncia a su“yo” para que el educando
(el otro) sea “alguien”(persona) y no un objeto manipulado;
b) cuando el educador busca incesantemente formas nuevas en
las que la vida de cada educando se pueda plasmar, y no la
repetición de modelos de vida preestablecidos;
c) cuando el educador entiende
su acción educadora como una ayuda y orientación al educando en un camino que le
lleva a una meta no impuesta;
d) cuando el educador sabe estar presente y desaparecer de la
vida del educando en el momento oportuno.
Comentarios
Publicar un comentario