Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Texto de la carta de Benedicto XVI a Mons. Vigano
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Actualizado el miércoles, 14 de marzo de 2018, a las 8:31 GTM+2
NO TIENE CAPACIDAD DE LEERLA EN UN FUTURO INMEDIATO
Texto completo de la carta de Benedicto XVI a Mons. Vigano sobre una obra acerca de Francisco que no ha leído
Sandro Magister ha dado a conocer el texto completo de la carta de Benedicto XVI a Mons. Vigano, Prefecto de la Secretaría para las Comunicaciones de la Santa Sede, sobre la publicación de once volúmenes acerca del pontificado del papa Francisco. El papa emérito reconoce que no ha podido leerlos.
(InfoCatólica) Texto de la carta de Benedicto XVI. El último párrafo no fue dado a conocer en el día de ayer por la Santa Sede:
9 de febrero de 2018
Revdo Monseñor;
Gracias por su amable carta del 12 de enero y el regalo adjunto de los once pequeños volúmenes editados por Roberto Repole.
Aplaudo esta iniciativa que quiere oponerse y reaccionar al necio prejuicio sobre que el Papa Francisco es solo un hombre práctico sin formación teológica o filosófica especial, mientras que yo he sido solo un teórico de la teología con poca comprensión de la vida concreta de un cristiano hoy .
Los pequeños volúmenes muestran, con razón, que el Papa Francisco es un hombre de profunda formación filosófica y teológica, y por lo tanto ayudan a ver la continuidad interna entre los dos pontificados, a pesar de todas las diferencias de estilo y temperamento.
Sin embargo, no tengo intención de escribirles un pasaje teológico breve y denso porque, a lo largo de mi vida, siempre he tenido claro que escribiría y me expresaría solo sobre libros que haya leído muy bien. Lamentablemente, aunque sea por razones físicas, no puedo leer los once volúmenes en un futuro cercano, especialmente porque me esperan otros compromisos que ya he tomado.
Estoy seguro de que lo entenderá y lo saludará cordialmente.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario