Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
El canto gregoriano brinda oportunidades para la Nueva Evangelización
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
EN UNA FERIA DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD
El canto gregoriano brinda oportunidades para la Nueva Evangelización
«Estamos viendo un interés en el canto gregoriano más allá de la esfera católica. Durante los últimos años, los álbumes de canto gregoriano se han mantenido en varias ocasiones en la cima de las listas clásicas de Billboard».
(Gaudium Press) Una reciente feria de convocatoria actividades extracurriculares en la Universidad de Oxford fue una experiencia de acercar a los jóvenes a la Nueva Evangelización para el redactor Joseph Shaw, quien recordó su experiencia para The Catholic Herald y su valoración del canto litúrgico como una poderosa atracción hacia lo sagrado.
«Para quienes han escuchado del canto gregoriano, nos identifica con la liturgia Católica y al mismo tiempo con algo cuyo valor cultural y artístico ejerce una poderosa atracción», comentó Shaw en su artículo. «Somos personas que toman en serio el canto y lo cantamos naturalmente en la liturgia católica». Este ejercicio naturalmente atrae a músicos y medievalistas, así como a creyentes y curiosos. El redactor recordó cómo, durante una interpretación en una eucaristía apoyada por la Schola de la universidad, una joven mujer tuvo una experiencia de conversión. Según afirmó a un medio de comunicación, tan pronto escuchó los himnos en latín que venían del coro del templo sintió que escuchaba «ángeles en lo alto». Su experiencia fue calificada como «excepcional» y le dio una noción de que «algo hermoso y sagrado» tenía lugar en ese sitio.
Una experiencia similar fue descrita por la profesora de canto Kathleen Pluth en la plataforma Chant Cafe, al relatar la experiencia de enseñar canto gregoriano a los niños. «El canto gregoriano es territorio nativo para los niños. Es simple en lugar de armónico, nada más que una línea melódica. Es bonito», explicó. «De vez en cuando noto una ausencia de canto y miro, para sorprender a uno de mis alumnos mirando a la distancia, absorto en la contemplación». Pluth destacó la forma en la que la música se une a los textos sagrados para hablar directamente al alma cristiana.
Más allá de la esfera católica
«Estamos viendo un interés en el canto gregoriano más allá de la esfera católica. Durante los últimos años, los álbumes de canto gregoriano se han mantenido en varias ocasiones en la cima de las listas clásicas de Billboard», comentó a Catholic World Report la Dra. Jennifer Donelson, organizadora de un congreso sobre música sacra llevado a cabo en la ciudad de Nueva York en marzo de 2017. «Cuando el conflicto y la desesperación nos rodean, la hermosa música que refleja el Evangelio es un verdadero consuelo, incluso para las personas que no son cristianas. La gente escucha algo en el canto gregoriano que es hermoso y que les ayuda a trascender sus vidas cotidianas y escuchar los ecos de la voz de Dios en sus corazones».
La Dra. Donelson destacó la estrecha relación del canto gregoriano con la Liturgia sagrada y el Rito Romano de la celebración de la Eucaristía. «Es un tesoro de música que con razón pertenece a todos los católicos del mundo como una especie de herencia orante, litúrgica, cultural y artística. En una sociedad desarraigada, todos parecen estar buscando un lugar donde puedan pertenecer. Ofrecer algo que sea auténticamente católico, ya sea en la vida devocional, la liturgia sagrada, la enseñanza de la Iglesia o la música sacra, todo esto le da a las personas un sentido de identidad como hijos de Dios que tiene un hogar en la Iglesia Católica», indicó. «Aprender las mismas melodías que los católicos han cantado durante siglos nos ayuda a identificar y conectar con la comunión de los Santos que se extiende más allá de los límites del tiempo y la geografía».
Con información de Catholic Herald, The Chant Cafe y Catholic World Report.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario