Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
El villancico Noche de Paz Patrimonio de la humanidad
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
DECLARADO COMO PATRIMONIO CULTURAL POR LA UNESO EN 2011
«Noche de Paz» cumple 200 años esta Nochebuena
El 24 de diciembre de 1818 en Austria se escuchó por primera vez el villancico, uno de los más populares de todos los tiempos, escrita originariamente en alemán, por el Padre Joseph Mohr y la música fue compuesta por Francis Xavier Gruber.
(CNS) Hace exactamente 200 años, esta Nochebuena, el 24 de diciembre de 1818, en una pequeña iglesia en lo que hoy es Austria, el mundo escuchó por primera vez un poema con música que finalmente sería aclamado como Uno de los villancicos más populares y queridos de todos los tiempos.
«Noche de Paz» se cantó por primera vez esa Nochebuena en una misa de medianoche en la iglesia de San Nicolás en Oberndorf, una aldea en el Imperio austríaco. Las letras fueron escritas por un joven sacerdote católico, el padre Joseph Mohr, y la música fue compuesta por Francis Xavier Gruber, un organista y maestro de escuela.
Hay una leyenda popular que dice que «Noche de Paz» fue compuesta porque el órgano en la iglesia parroquial del Padre Mohr, San Nicolás, se rompió.
De acuerdo con la historia, el sacerdote escribió la letra de «Noche de Paz», «Stille Nacht» en alemán, y le pidió a Gruber que compusiera la melodía de la guitarra para que hubiera música en la misa de medianoche.
Se suponía que todo esto había ocurrido durante el día de la víspera de Navidad de 1818, solo unas horas antes de que se realizara el villancico por primera vez.
La verdad es un poco menos dramática.
El padre Mohr escribió el poema «Noche de Paz» en 1816 en la ciudad austriaca de Mariapfarr, cerca de Salzburgo. Dos años más tarde, mientras servía en la parroquia St. Nicholas en Oberndorf, el sacerdote le pidió a Gruber que compusiera una melodía para las palabras. No se sabe por qué el padre Mohr quería poner música a su poema. Gruber compuso la música y «Noche de Paz» se estrenó en la misa de Nochebuena.
El hecho de que la canción se interpretara en alemán en la misa no habría sido infrecuente o inusual en el Imperio austríaco en ese momento, según Sara Pecknold, profesora de práctica en la historia de la música sacra en la Universidad Católica de América en Washington.
«La lengua vernácula (el idioma de un país o región en particular) se usaba en la liturgia. Incluso en una misa latina cantada, hubiera sido común utilizar el alemán (en el Imperio austriaco) en las canciones», dijo.
Esto, dijo, se debió en parte a la influencia de José II, el Santo Emperador Romano que murió menos de 30 años antes de que se compusiera «Noche de Paz», que desafió al papado y simplificó la misa y decretó otras reformas litúrgicas en su imperio.
«Ciertamente, limitó el esplendor de la misa latina con un enfoque austero y casi calvinista de la adoración», dijo Pecknold al estándar católico, periódico de la Arquidiócesis de Washington. «Así que ciertamente hubiera sido correcto que se cantara un himno en alemán acompañado de una guitarra».
El villancico finalmente se extendió desde el pequeño pueblo a otras partes del Imperio austríaco y, finalmente, al resto del mundo. La atracción por el villancico proviene de «su mezcla de lo particular y lo universal», señaló Pecknold.
El poema del padre Mohr, «Noche de Paz», fue escrito «a raíz de una actividad tumultuosa», dijo Pecknold. «Las guerras napoleónicas todavía estaban frescas en la mente de todos, por lo que escribir un poema sobre la quietud y la paz ciertamente tiene sentido. Y habla de la paz universal que Cristo trae a todas las personas».
La versión en inglés de los villancicos comienza con las palabras:
«Silent night, holy night
All is calm, all is bright
Round yon Virgin Mother and Child
Holy Infant so tender and mild
Sleep in heavenly peace
Sleep in heavenly peace»
La melodía compuesta por Gruber «es interesante porque no es muy sofisticada, pero está compuesta en un estilo muy folklórico. Es básicamente una melodía simple con un ambiente folclórico, pastoral y un swing melódico ondulante. No es demasiado difícil de cantar» Pecknold dijo.
La fama y popularidad del villancico en los Estados Unidos se debe en gran parte a Rainer Family Singers, un popular grupo de cantantes itinerantes de principios del siglo XIX de Austria que interpretaron la canción como parte de su repertorio. Se cree que el grupo trajo la canción a este país durante su gira de 1839 aquí.
«Stille Nacht» fue traducido al inglés «Silent Night» por un sacerdote episcopal, el Reverendo John Freeman Young.
«La traducción al inglés podría ser un poco mejor», admitió Pecknold. El original «Stille Nacht» tiene seis versos. La traducción al inglés solo tiene tres: el primero, segundo y sexto versos del original.
Según la Stille Nacht Association, una organización con sede en Austria dedicada a «hacer que la canción, su origen y su mensaje resuenen en los corazones y las mentes de los lugareños y visitantes de todo el mundo», el villancico es universalmente querido.
«A principios del siglo XX, la ̏Noche de Paz˝ estaba siendo cantada en todos los continentes, llevada a los confines del mundo por misioneros católicos y protestantes. Hoy conocemos traducciones a más de 300 idiomas y dialectos».
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario