""Julián Marías. El cristianismo como circunstancia del pensamiento",
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
- Juan Manuel Cabiedas Tejero ""Julián Marías. El cristianismo como circunstancia del pensamiento", Revista Española de Teología 74/1 (2014) 91-120: ISSN 0210-7112"
R E S UME N La celebración en el año 2014 del centenario del nacimiento del filósofo español Julián Marías Aguilera (1914-2005), figura clave de la cultura hispana contemporánea, brinda la
ocasión de volver sobre el modo en que este pensador católico ha vinculado confesión de fe y experiencia vital de razón en el estudio del hombre como ser personal. Estas páginas tratan de indagar tres presencias públicas como pensador católico que han informado la reflexión antropológica de Julián Marías.
"En efecto, Marías trabaja con la convicción de que la razón puede ser ampliada y enriquecida por la revelación cristiana (cf. Fides et Ratio, 76)".
"Si existe un futuro para Europa, ha de ser aquel en cuyo diseño el cristianismose considere un factor irrenunciable. Si se omite su presencia, será a cambio de falsedad e inautenticidad. Por otro lado, me refiero a un diseño de futuro, es decir, a algo nuevo, una previsión innovadora de futuro, no sólo a partir de lo ya dado, sino de eso mismo en cuanto debe ser imaginado, puesto que se encuentra en cambio constante.
Todo lo cual grava con desventaja la situación del hombre, permanentemente llamado a imaginar la novedad sin perder de vista su memoria histórica, que es la que posibilita tener futuro y no sólo existir".
Comentarios
Publicar un comentario