Aventuras en la Trascendencia. Una exploración en la filosofía de las religiones
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672
LIBRO EDITORIAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2014
H. Arganis
LIBRO EDITORIAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2014
Aventuras en la Trascendencia. Una exploración en la filosofía de las religiones
Horacio Francisco ArganisH. Arganis
La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio reflexivo en profundidad de la religión, incluidos los argumentos sobre la naturaleza y la existencia de Dios, el problema del mal, la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética.
La Historia de las religiones es una ciencia social que tiene como objetivo estudiar las religiones, o más exactamente los conjuntos de prácticas religiosas y creencias, ritos y mitos religiosos.
Un profundo desenraizamiento espiritual que impide y provoca que los individuos no conozcan los puntos de referencia de su entorno ni se reconozcan a sí mismos.
Tal nihilismo, sólo ha conducido a las grandes crisis de vacío existencial junto al amargamiento y la frustración de las masas adultas. Al grado, que la depresión y el estrés se han vuelto las epidemias más extendidas. Es así que las alternativas surgen. La línea que se destaca en este tratado, ha sido precisamente la que emerge en el mundo académico actual.
Un profundo desenraizamiento espiritual que impide y provoca que los individuos no conozcan los puntos de referencia de su entorno ni se reconozcan a sí mismos.
Tal nihilismo, sólo ha conducido a las grandes crisis de vacío existencial junto al amargamiento y la frustración de las masas adultas. Al grado, que la depresión y el estrés se han vuelto las epidemias más extendidas. Es así que las alternativas surgen. La línea que se destaca en este tratado, ha sido precisamente la que emerge en el mundo académico actual.
Comentarios
Publicar un comentario