La alegría del evangelio y la pastoral actual algunos cambios pastorales a la luz de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672
Dialnet
La alegría del evangelio y la pastoral actual
algunos cambios pastorales a la luz de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium
Autores: Roberto Nentwig, Diogo Marangon Pessotto
Localización: Cuestiones teológicas, ISSN 0120-131X, Vol. 46, Nº. 105, 2019, págs. 75-99
Idioma: español
Títulos paralelos:
A alegria do Evangelho e a pastoral hodierna: alguns deslocamentos pastorais à luz da Exortação Apostólica Evangelii Gaudium
Happiness of the Gospel and contemporary pastoral practice: some pastoral changes in the light of Evangelii Gaudium
Resumen
Español
La posmodernidad es, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad para la evangelización en virtud de la sobrevaloración de lo individual –herencia de la modernidad– y el retorno de lo religioso –como religiosidad inmanente–.
El magisterio del Papa Francisco es un significativo camino para la Iglesia frente a la realidad posmoderna en el rumbo del Concilio Vaticano II. Más precisamente, la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium (EG) explicita algunos principios que implican un nuevo posicionamiento pastoral de la Iglesia en nuestros días. En este sentido, buscamos delinear algunos posibles cambios pastorales derivados del motivo evangelizador y misionero propuesto por EG con miras al establecimiento de un nuevo actuar pastoral de la Iglesia en la contemporaneidad. Para esto, consideramos los elementos teológicos y pastorales de EG pertinentes al tema y nos valemos de algunos comentaristas que desarrollan el pensamiento de Francisco, al traducirlos a las realidades pastorales contemporáneas. El resultado de este análisis es la indicación de algunos cambios pastorales, es decir, actitudes y posicionamientos personales y eclesiales que re-significan prácticas pastorales de otrora, insignificantes para el sujeto posmoderno. Tales cambios no son una simple adaptación condicionada por las circunstancias históricas y sociales; sin embargo, son la explicitación de la riqueza del Evangelio y del mensaje cristiano que es significativa para todo hombre y mujer en cualquier tiempo y espacio.
Dialnet
La alegría del evangelio y la pastoral actual
algunos cambios pastorales a la luz de la exhortación apostólica Evangelii Gaudium
Autores: Roberto Nentwig, Diogo Marangon Pessotto
Localización: Cuestiones teológicas, ISSN 0120-131X, Vol. 46, Nº. 105, 2019, págs. 75-99
Idioma: español
Títulos paralelos:
A alegria do Evangelho e a pastoral hodierna: alguns deslocamentos pastorais à luz da Exortação Apostólica Evangelii Gaudium
Happiness of the Gospel and contemporary pastoral practice: some pastoral changes in the light of Evangelii Gaudium
Resumen
Español
La posmodernidad es, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad para la evangelización en virtud de la sobrevaloración de lo individual –herencia de la modernidad– y el retorno de lo religioso –como religiosidad inmanente–.
El magisterio del Papa Francisco es un significativo camino para la Iglesia frente a la realidad posmoderna en el rumbo del Concilio Vaticano II. Más precisamente, la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium (EG) explicita algunos principios que implican un nuevo posicionamiento pastoral de la Iglesia en nuestros días. En este sentido, buscamos delinear algunos posibles cambios pastorales derivados del motivo evangelizador y misionero propuesto por EG con miras al establecimiento de un nuevo actuar pastoral de la Iglesia en la contemporaneidad. Para esto, consideramos los elementos teológicos y pastorales de EG pertinentes al tema y nos valemos de algunos comentaristas que desarrollan el pensamiento de Francisco, al traducirlos a las realidades pastorales contemporáneas. El resultado de este análisis es la indicación de algunos cambios pastorales, es decir, actitudes y posicionamientos personales y eclesiales que re-significan prácticas pastorales de otrora, insignificantes para el sujeto posmoderno. Tales cambios no son una simple adaptación condicionada por las circunstancias históricas y sociales; sin embargo, son la explicitación de la riqueza del Evangelio y del mensaje cristiano que es significativa para todo hombre y mujer en cualquier tiempo y espacio.
Comentarios
Publicar un comentario