Etica de Fromm
La ética es el conjunto de normas que hacen posible la convivencia entre humanos.
Erick Fromm refiere que hay dos tipos, la autoritaria, que es impuesta al individuo por el Estado, la religión o la sociedad. La segunda, la humanista, que nace de la reflexión del sujeto sobre lo que es mejor para él y para los demás.
El mismo Fromm señala, en “Ética y Psicoanálisis”, que las ideas de la Ilustración enseñaron al hombre que puede confiar en su propia razón para establecer normas éticas válidas y que pueden depender de sí mismo para saber lo que es bueno o malo, pero se llegó a una confusión moral por la pérdida de la autonomía humana y la guía de la razón.
Como el hombre no puede vivir sin valores, se acoge a sistemas irracionales, por lo que se debe volver a formular normas éticas validas solamente por la razón para que el hombre puede elaborar juicios de valo verdaderos.
Es la Etica humanista, basada en un profundo conocimiento de la naturaleza humana y las fuentes de las normas para una conducta ética han de encontrarse en la propia naturaleza humana.
Los principios clave de la ética del humanismo, tomado del Manifiesto Humanista (2000), nos señalan que la dignidad y autonomía del individuo es el valor central. Y se compromete a maximizar la libertad de elección: libertad de pensamiento y conciencia, el libre pensamiento y la libre investigación, y el derecho de los individuos a seguir sus propios estilos de vida hasta donde sean capaces y hasta tanto que ello no dañe o perjudique a otros. Esto es especialmente relevante en las sociedades democráticas en donde puede coexistir una multiplicidad de sistemas alternativos de valores. Por consiguiente los humanistas aprecian la diversidad.
Esta ética ha recibido varias críticas, tildándola de utopía.
Comentarios
Publicar un comentario