La parroquia franciscana de Arantzazu desaparece

 

LA MEDIA DE EDAD DE SUS FRAILES ES DE 77 AÑOS

La provincia franciscana de Arantzazu desaparece: «Somos pocos, de mucha edad y poca salud en muchos casos»
La provincia franciscana de Arantzazu desaparece: «Somos pocos, de mucha edad y poca salud en muchos casos»

En lo que supone una evidencia más del desplome del catolicismo en España y más concretamente de las principales órdenes y congregaciones religiosas, la provincia franciscana de Arantzazu pondrá fin a cinco siglos de historia. Se integrará en la española de la Inmaculada Concepción.

(Noticiasdegipuzloa/InfoCatólica) La decisión de poner fin a casi cinco siglos de historia de la provincia franciscana de Arantzazu la tomaron los propios franciscanos el pasado mes de junio en el capítulo provincial que se celebra cada tres años. Una decisión «dolorosa», según admite el ministro provincial, Joxe Mari Arregi. Él es desde el pasado junio la máxima autoridad de una provincia que actualmente cuenta con un centenar de frailes repartidos entre quince conventos del País Vasco (seis en Guipúzcoa), Cantabria, Valladolid (2) e incluso Madrid (1), y cuyo gran referente es el santuario de Arantzazu.

El camino está marcado. La provincia de Arantzazu desaparecerá y se integrará en la Inmaculada Concepción, fruto de la unión de otras seis provincias franciscanas de todo el Estado, que se fusionaron en enero de 2015 tras varios años de negociaciones. Una provincia con sede en Madrid y que unió a las provincias Bética; de Cartagena; de Valencia y Aragón; Granada; Castilla; y Cataluña; además de la pequeña Custodia de San Francisco Solano del Perú. A fecha de hoy, cuenta con 48 conventos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio