Mujeres en la cultura mesopotámica
Entre las tablillas de escritura cuneiforme, se encuentra la Epopeya de Gilgamesh escrita sobre el siglo VI a.C.
El hombre mesopotámico concebía a los dioses con una organización similar al mundo terrestre. Existían dioses y diosas , y entre ellas, una de mucho prestigio fue la diosa Ishtar, diosa de la guerra y de la venganza, del sexo y de la fecundidad.
Ishtar se ofrece en matrimonio a Gilgamesh, el rey, pero este la rechaza y la desprecia por su vida licenciosa, por ser considerada protectora de la prostituas. En el código jurídico de Asiria se clasifica:
-mujeres en mujeres respetable, unidas sexulamente a un solo hombre y bajo su protección que llevaran velo al salir a la calle( esposas, concubinas cuando salen con su dueña, o sacerdotisas casadas)
-no respetables que vivían en la calle que no llevarían velo (prostitutas y esclavas).
Comentarios
Publicar un comentario