¿Dónde descubre San Francisco al verdadero hombre?

 https://tendencias21.levante-emv.com/la-filosofia-ecologica-fue-anticipada-por-francisco-de-asis_a2318.html


Fundamentos de la fraternidad en Francisco
Eduardo García Peregrín.

En Jesús 

Francisco descubre al verdadero hombre en el Hijo de Dios, que se anonadó a sí mismo para librar al ser humano de la esclavitud de la muerte. El seguimiento de Jesús y el proseguimiento de su camino conducen al hombre a encontrar su verdadera naturaleza como imagen de Dios y a corresponder mejor a su vocación. Francisco quiere, por supuesto, concretizar esta “minoritas” tanto materialmente como espiritualmente. 


En el plano material la “minoritas” se realiza en la forma de la pobreza voluntaria, especialmente como solidaridad con los pobres y discriminados en este mundo. Esta pobreza no se conforma simplemente con dar limosna ni con la sola renuncia de bienes a favor de los pobres, sino precisamente en la disponibilidad de compartir su vida y con ello comprometerse a dar voz a los que no tienen voz en este mundo. 


En el plano espiritual la “minoritas” se realiza en aquella misma humildad que fundamenta la actitud de reconocer al otro en su espacio y en su dignidad. Esta actitud se concretiza al mismo tiempo en la disponibilidad y en el servicio. 
Francisco quiere en ello seguir a Jesucristo. Este seguimiento se basa para Francisco en una relación personal con Jesucristo desde las Sagradas Escrituras, los sacramentos y la Iglesia. 


La vida en minoridad pretende posibilitar esa relación personal con Jesucristo, de tal forma que la propia vida pueda asimilarse a la vida de Jesús. Francisco ve a Jesús desde la perspectiva del anonadamiento (kénosis). Jesús no se apropió de nada, sino al contrario, no conservó su vida para sí mismo, sino que se entregó hasta la muerte en cruz para salvar al mundo. 
Con ello Jesús ofreció su vida en favor del hombre condenado. La forma de vida de Jesús, que no retuvo nada para sí mismo sino que ofreció su vida para la salvación del hombre, corresponde, según el punto de vista de Francisco, a la verdadera grandeza y a la verdadera humanidad. 

La “minoritas” se realiza en la disponibilidad de no apropiarse nada egoístamente para sí mismo, más bien en una conducta de agradecimiento frente a Dios, dador de toda vida, en un amor que sirve, que ve y desea la felicidad y la vida de los demás. 

En la medida que se logra hacer realidad esta “Minoritas” como característica que corresponde a la verdadera humanidad y a la creaturidad asumida como don, en esa medida la tendencia egoísta de apropiarse de bienes, riquezas y recursos, que destruye la vida de muchos y del medio ambiente, es sustituida por la generosidad solidaria y fomentadora de la vida que promueve la paz en el mundo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio