LOS ANTECEDENTES TEOLÓGICOS DEL PAPA FRANCISCO Y SU REVOLUCIÓN DE LA TERNURA: UNA REVOLUCIÓN QUE TRANSFORMA LA TEOLOGÍA

 



An. Teol. 26.2 (2024) 03 - 1

LOS ANTECEDENTES TEOLÓGICOS DEL PAPA FRANCISCO Y SU REVOLUCIÓN DE LA TERNURA: UNA REVOLUCIÓN QUE TRANSFORMA LA TEOLOGÍA 


María Claudia Arboleda Piedrahita 




Resumen: 

La teología del Papa Francisco se caracteriza por su enfoque en la "Revolución de la Ternura", un concepto central en su pontificado. Este artículo explora los antecedentes teológicos que fundamentan esta centralidad de la ternura en su magisterio. Se analiza la influencia de la espiritualidad ignaciana, el contexto cultural y social argentino, y la relación de Francisco con teólogos contemporáneos. La ternura, destacada en sus encíclicas y documentos apostólicos, se presenta como una fuerza transformadora capaz de renovar las relaciones humanas y la percepción de Dios. Este estudio busca demostrar cómo la teología de la ternura promueve una práctica cristiana centrada en el amor y la compasión, ofreciendo una respuesta a las necesidades espirituales y sociales de nuestro tiempo. 

Con todo lo que hemos propuesto a lo largo de este artículo, creemos que quedan claras las raíces y el quehacer teológicos al que convoca el Papa Francisco. Al resaltar un concepto como la ternura en la teología, el Papa ha visto y experimentado la necesidad que tiene el mundo de reencontrarse con Dios, de reenamorarse de Dios. El Papa Francisco ha puesto de relieve la necesidad de dar un nuevo aire a la teología como saber de Dios y propone el camino de la ternura. Un camino marcado por el encuentro y por la experiencia de Dios. 

Es claro que, a partir de su propia experiencia y formación, el Papa ha decidido hacer hincapié en esta forma de hacer teología y marca un rumbo nuevo y complementario al que hemos llevado. La novedad de esta teología es la cercanía y la fácil comprensión que logra hacer de una ciencia tan elevada como la teología, una necesidad para entablar esa relación fundamental que todo ser humano anhela en su corazón: la relación con Dios. Toda la propuesta está centrada en la experiencia del amor y en la capacidad de recibirlo, comprenderlo y hacerlo vida en cada uno. La dinámica de un amor que brota del corazón de Dios y que se introduce en el corazón abierto y dispuesto de cada creyente y que permite que haga pozo y dé frutos de más amor. 

La “Revolución de la Ternura” propuesta por el Papa Francisco no es solo un concepto reiterativo, sino una visión teológica profundamente arraigada en sus antecedentes formativos y en su experiencia pastoral. Este enfoque, que destaca la ternura como una fuerza capaz de transformar las relaciones humanas y la percepción de Dios, invita a una renovación teológica que privilegia el encuentro personal y la experiencia vivida del amor divino. Al resaltar la ternura, Francisco abre un camino para una teología más accesible y vivencial, que no solo profundiza en el conocimiento de Dios, sino que también promueve una práctica cristiana centrada en el amor y la compasión. Así, la teología de la ternura se presenta como una respuesta necesaria y urgente a las demandas espirituales y sociales de nuestro tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio