Resistencia, espiritualidades y esperanza: desafíos para la educación teológica evangélica en Costa Rica



Resistencia, espiritualidades y esperanza: desafíos para la educación teológica evangélica en Costa Rica

Oscar Fernández Herrera

Teoría y Praxis,Vol. 23, N.o 46,  (2025),. 41-67 



El presente ensayo de reflexión es el resultado de la participación como pasante en el proyecto “Educaciones, Espiritualidades y Resistencias: Vivencias Pedagógicas y Socio Religiosas”, adscrito a la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional de Costa Rica. A partir de esta experiencia, surge la inquietud sobre los desafíos pedagógicos y sociales que enfrenta la educación teológica evangélica en Costa Rica. A través de diálogos significativos, la interacción con los miembros de la Red Centroamericana de Resistencias, y las publicaciones relacionadas con el proyecto, se logra explorar algunas de sus experiencias para comprender las resistencias y espiritualidades manifiestas desde el proyecto. Los aprendizajes obtenidos y la metodología adoptada por el proyecto podrían fomentar una revisión y mejora futura de la educación teológica evangélica en el país. Desde las experiencias de los miembros de la red se busca identificar contribuciones que colaboren en la revisión de la educación teológica en Costa Rica. Entre los resultados obtenidos emergen algunas críticas a la educación teológica evangélica, pero también se recuperan aportes importantes, siendo quizás uno de los más relevantes la diferenciación entre religión y espiritualidad. Los colectivos prefirieron hablar de espiritualidad para evitar conexiones dogmáticas, ya sean católicas, evangélicas o de cualquier otra representación religiosa. Como conclusión general se sostiene que la educación teológica evangélica costarricense debe dialogar con los colectivos sociales, superando la tradicional referencia exclusiva al ámbito 
eclesial. En este sentido, la educación teológica debe dialogar con los colectivos sociales, superando la tradicional referencia exclusiva al ámbito eclesial. En este  sentido, la educación teológica debe aprender a escuchar diversas voces y responder a múltiples demandas sociales. 

Palabras Clave: creencias, espiritualismos, pedagogías, resistencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

¿Qué es hierognosis?