Crítica de la filosofía moral de Gustavo Bueno
Crítica de la filosofía moral de Gustavo Bueno
Sergio Álvarez Fernández.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, España), Instituto de Educación Secundaria Emilio Alarcos (Gijón, España)
Recibido 05/01/2025
Eikasia 2025, nº 120
Resumen
Con motivo del centésimo aniversario del nacimiento de Gustavo Bueno, se presenta este trabajo, asumiendo la premisa de que no hay mayor homenaje a un filósofo que el de someter a crítica sus ideas. En una primera parte, se señala una dificultad esencial de su filosofía moral: la ausencia de un tratamiento adecuado de la idea del bien y su vinculación con la de finalidad; seguramente por el exceso de complejidad que esta última tiene en la filosofía de Bueno. El resultado es la reducción de la ética y de la moral a un conjunto de normas estrictamente humanas pero que, en cualquier caso, no termina de explicitarse por qué habrían de ser cumplidas. Se plantea, en consecuencia, una teoría alternativa que, respetando algunas de las fortalezas de la filosofía moral del materialismo filosófico, no deja a un lado la definición de la idea del bien.
Palabras clave: Gustavo Bueno, bien, finalidad, ética, moral.
Comentarios
Publicar un comentario