Cuando el olor a oveja no es una metáfora




Cuando el olor a oveja no es una metáfora. Una propuesta para comprender al cura de pueblo
Rafael Amo Usanos

Localización: Sal terrae: Revista de teología pastoral, ISSN 1138-1094, Tomo 113, Nº 1311, 2025 (Ejemplar dedicado a: La Iglesia de la España vaciada), págs. 535-548



Resumen

El artículo parte de la metáfora del olor a oveja, utilizada por el Papa Francisco, aplicándola a la realidad de los sacerdotes en la España vaciada, un territorio rural caracterizado por su baja densidad de población y envejecimiento. Describe el papel del cura de pueblo, cuya labor pastoral se enriquece y, a la vez, se ve desafiada por la soledad, el aislamiento y la cercanía con comunidades pequeñas y envejecidas. Este entorno potencia una espiritualidad centrada en la entrega y el servicio, viviendo una encarnación cercana a las necesidades y realidades de su pueblo, donde el testimonio de vida se convierte en un acto evangelizador constante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio