La mujer en las estructuras religiosas de Hispania septentrional

 Henar Gallego Franco




La mujer en las estructuras religiosas de Hispania septentrional. Consideraciones en base a la epigrafía
votiva hispanorromana del territorio Castellano-Leonés

Ilu Revista de Ciencias de las Religiones

2004, 9 69-8



RESUMEN 

El estudio de la epigrafía votiva evidencia que la mezcla de elementos romanos e indígenas resulta característica de la religiosidad de las mujeres hispanorromanas del territorio castellano-leonés, como igualmente lo es de las estructuras onomásticas y sociales de todo el tercio norte peninsular, pero, en 
todo caso, estas manifiestan sus creencias a través de las formas religiosas locales que les son más familiares, preferentemente en un culto de tipo privado y familiar, a menudo ligado a medios rurales, que se inclina por las divinidades salutíferas y protectoras. Las implicadas muestran un importante grado de latinización y romanización onomástica, que sin embargo no acaba de consolidarse como mayoritario o absoluto, y un nivel socioeconómico medio o modesto, con escasas excepciones. 

Palabras clave: mujeres hispanorromanas, fuentes epigráficas, romanización religiosa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio