Sufismo en la Alpujarra: Abū Marwān al-Yuḥānisī
Uno de los hombres más famosos de su tiempo nacidos en Ohanes es Al Yuhanisi. Era un santon de gran prestigio no solo en la Alpujarra, sino en Oriente llevando el nombre de Ohanes por todos los sitios donde viajó. Pertenecía al sufismo (misticismo musulman)
Se trata de Abū Marwān al-Yuḥānisī, un hombre que nació en Ohanes (Almería), donde pasó gran parte de su vida, y que, después de muchos viajes por el mundo islámico, del Magreb a Oriente, murió en el año 1268 en Ceuta.
Su hagiografía, escrita por su discípulo al-Qašṭālī, nos permite conocer las andanzas de un sufí, dentro y fuera de al-Andalus, así como algunos aspectos de la vida cotidiana en la Alpujarra del siglo XIII.
El mensaje sociopolítico de al-Yuḥānisī parece claro, pues se manifiesta del lado de los pobres y es reticente con los poderosos, sean éstos autoridades religiosas, políticas o simplemente hombres ricos. Esta actitud es coherente con la consideración de la ascesis, y dentro de ella la pobreza, como un vehículo que conduce a Dios. Asimismo es también consecuente con la actitud sufí de entregarse a la divinidad, que es la única que dispone de los acontecimientos, sin que el hombre pueda hacer nada para salvarse por a sí mismo. No obstante, al-Yuḥānisī no se opone completamente al poder político ni incita a rebelarse contra él, más bien mantiene una posición de cautela y distancia frente a las autoridades.
Por último, sus viajes le llevan a los diferentes rincones del mundo islámico y del reino de Granada, en particular, lo que significa que la Alpujarra era una región abierta a este tipo de corrientes místicas y conectada con el resto del ámbito musulmán.
Comentarios
Publicar un comentario