LA ESPAÑA DE JOSÉ MARTÍ






LA ESPAÑA DE JOSÉ MARTÍ

Laura Hernández Martínez, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa México

Resumen

Después de sufrir en Cuba una terrible condena a trabajos forzados, acusado de atentar contra la corona española, José Martí consigue que le sea concedido el destierro a España. Llega a Cádiz cuando inicia el año de 1871, y Espa- ña se encuentra bajo el breve reinado de Amadeo de Saboya, quien ha sustituido a Isabel II después de ser obligada a abdicar, pero que será derrocado en 1873 por un gobierno republicano. Martí dejará España a fines de 1874 para reencontrase con su familia en México, cuando los borbones han recuperado el poder y preparan el ascenso al trono de Alfonso XII. No parece aventurado, entonces, afirmar que Martí vive uno de los momentos más importantes de la historia de España -la patria de sus padres-, donde se formará como universitario y adoptará ideales de la filosofía krausista, que es la base en que se funda la ideología republicana. Y si bien esta efervescencia liberal la comparte Martí con entusiasmo, el hecho de que los liberales no se planteen conceder la independencia a Cuba -temerosos de sucumbir ante unas arcas vacías-, lo obliga a enfrentarse con ellos a través de artículos periodísticos, donde señala con firmeza la incongruencia que representa que una república sea colonialista. En este trabajo se pondrá atención a esta tensión política, en tanto esta circunstancia se considera un elemento indispensable para comprender el futuro pensamiento político martiano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio