LA PRIMERA LEY DEL ABORTO EN ESPAÑA CUMPLE CUARENTA AÑOS



LA PRIMERA LEY DEL ABORTO EN ESPAÑA CUMPLE CUARENTA AÑOS
40 años de aborto en España: más de dos millones y medio de víctimas mortales

El 5 de julio de 1985, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley Orgánica 9/1985, que despenalizó el aborto en tres supuestos: grave peligro para la salud física o psíquica de la madre, violación dentro de las primeras 12 semanas y graves malformaciones del feto hasta la semana 22.

5/07/25 1:52 PM



La ley marcó un antes y un después en la legislación española, que dejó proteger la vida de los no nacidos, ya que hasta entonces el aborto estaba completamente prohibido.

En 2010 se promulgó la Ley Orgánica 2/2010, que introdujo el sistema de plazos. Permitió el aborto libre durante las primeras 14 semanas de gestación y amplió los supuestos hasta la semana 22 en casos de riesgo grave para la madre o anomalías fetales graves. En 2023, la Ley Orgánica 1/2023 eliminó el requisito de consentimiento paterno para menores de 16 y 17 años y suprimió el periodo de reflexión obligatorio, además de medidas para garantizar el acceso en la sanidad pública.
Evolución, cifras

Entre 1986 y 2023 se han practicado más de 2,5 millones de abortos en España. Los registros oficiales muestran un aumento progresivo en los primeros años tras la despenalización: de 411 abortos en 1986 a más de 100.000 anuales a partir de 2005. En 2023 se registraron 103.097 abortos, con una tasa de 12,22 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años. Según el Ministerio de Sanidad, un 81,4% de los abortos se realizaron en clínicas privadas y un 18,6% en centros públicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio