Resiliencia y Espiritualidad: hacia la evolución de la consciencia”. Una aproximación desde la psicoterapia humanista corporal.




Resiliencia y Espiritualidad: hacia laevolución de la consciencia.Una aproximación desde la psicoterapia humanista corporal.
Exposer Congreso 2018. Conversatorio
Participan: Jorge Lomar, Rosa Argentina, Marilenca Bailey
Mtra. Marilenca Bailey Jáuregui

La resiliencia originalmente describía a los materiales como la propiedad Física la cual cuando le aplicamos una fuerza a un cuerpo este no se deforma, hasta llegar al limite de ruptura, sino que se fortalece y se “adapta” o flexibiliza.


Originalmente se refiere a la metalurgia. 
¿Que tiene que ver la resiliencia con la espiritualidad? La dimensión espiritual del ser humano tiene que ver con la capacidad que tenemos inherentemente de “ir mas allá” de lológico, de lo obvio o solo de lo visible. 

La espiritualidad es esta innata inclinación o facilidad que tenemos de poder anhelar y acercarnos a la visión de UNIDAD, de estar unidos a algo mas grande, a algo mejor que nos precede. 

Para poder evolucionar, y contactar con esta capacidad de superarnos, de crecer, de ser mejores, nos encontramos con muchos obstáculos en la vida y retos internos y externos. 

La capacidad que tenemos de vencer estos retos, de retarlos nosotros a ellos, de confiar, de intentarlo otra vez, de pedir ayuda, de adaptarnos, de llorar y tomar fuerza nuevamente, de enojarnos, de enfermarnos para adaptarnos, eso es la resiliencia: vencer los obstáculos. No vencerme, sobrevivir y mejorar con el evento

En psicoterapia humanista corporal llamamos sabiduría organismica a la capacidad con la que nacemos (imagen y semejanza embotellada de origen que tenemos), y se describe por Rogers quien habla de ella con claridad, como la capacidad de sacar la mejor solución de nosotros mismos ante los retos o problemas, la capacidad creativa de sobrevivir y aprender. 

La resiliencia es la prima hermana de la sabiduría organismica. Todo nuestro organismos esta listo para reaccionar y salir adelante a veces de maneras inverosímiles y poco comunes. Al hacer un trabajo d e entrar en ti y trabajar con ele movimiento, con el silencio, con las sensaciones, temas pasados que siguen presentes, con planes, con las relaciones y enfermedades o síntomas físicos, con la economía y la sexualidad, etc.,  las personas aprendemos lo que agradezco, lo que necesito, lo que no quiero, tengo la capacidad de comunicarlo. 

Desarrollo la capacidad de valorar lo que nos pasa y pedir ayuda. Nuestra autoestima y la confianza crece, y por lo tanto es mas accesible mi propia resiliencia. 

Los limites a nosotros mismos se ponen y nos damos cuanta de que no podemos ayudar a otros o resolver nada en la vida de otro. 

El sentido del humor regresa a nosotros y nos podemos reír de nosotros mismos. Al ser mas libres y recuperar nuestra autonomía, recocemos nuestros recurso y desarrollamos la creencia de que siempre hay una solución o salida a los problemas. 
Al ver lo que hemos hecho, podemos desarrollar una visión más positiva de nosotros mismos y de los demás. En la psicoterapia humanista corporal la ampliación de la consciencia es vista como integral: al incrementarse la consciencia corporal, se incrementa la consciencia social, familiar, etc. 

No podemos solo trabajar con la consciencia personal sin afectar a otras. Se incrementa la resiliencia y le damos un sentido mayor o diferente a nuestro tema. Aprender en el crecimiento es ser resiliente. Al hacer un trabajo serio de psicoterapia e introspección vemos como podemos ver cuales son nuestros potenciales y nuestros limitaciones. 

Al esta mas en contacto con el cuerpo , se esta mas en contacto con las sensaciones presentes, y se esta haciendo mindfulness o centramiento varias veces al día.

Cuando vemos hacia a tras muchas veces pensamos “porque no lo hice, dije, reaccione mejor, etc. 

Lo importante es entender y aceptar que esa solución que tuvimos entonces fue la mejor para nosotros en ese momento, aunque ahora se vea como mala decisión o poco creativa, o lastimadora. Siempre hacemos lo mejor posible tomando en cuanta nuestros recursos y nuestras circunstancias presentes. Lo importante es que sobrevivimos y nos trajimos a nosotros mismos hasta este día para estar con ustedes platicando de esa experiencia.

La resiliencia , así como la dimensión espiritual, están en el cuerpo físico y dejan su huella, y dejan su memoria, y dejan la sensación para recordarnos que todo va “junto con pegado” , noes separable la resiliencia del sentimiento, del pensamiento o del cuerpo físico, somos una entidad integral, aunque a veces nos escindimos para sobrevivir, y eso también es resiliencia.

Ejercicio: cerrar ojos y recordar una sola ocasión en donde tuviste algún reto o problema y ver sensaciones conectadas. Atención a los pies. Ahora recuerda como fue que lo resolviste, que hiciste, checando sensaciones. Quizá te fuiste por un helado o cerveza para negar una situación, quizá gritaste o lloraste, o te callaste y bajaste la mirada, quizá rezaste a dios, o pediste ayuda, quizá abrazaste, o te congelaste, pusiste limites de manera débil, o asumiste con flexibilidad tu situaciones límiteGracias a mi por hacer eso que se resolvió, aunque sea parcialmente el asunto entonces. Gracias porque entonces fue lo mejor, aunque quizá ahora haría otra cosa. Arraigo esa sensación, la valido, la llevo a mis pies y la reconozco como mía y como mi tipo de resiliencia. Gracias mil por que mi dimensión espiritual esta presente através de ella. Gracias a la plasticidad de nuestro cerebro que se adapta y sale adelante ampliando nuestra consciencia.
Nacemos resilientes, pero podemos aprender a serlo con más eficacia. Voluntad o resiliencia están unidos por la tolerancia a la frustración. Cuando al hijo lo sobreprotejemos y damos todo, no lo hacemos resiliente, sino inútil.




Bibliografia

1. http://justificaturespuesta.com/nino-la-

resiliencia/
2. http://neuromanagement6.com/neuro- consciencia-y-resiliencia-1a-parte/


3. Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human PersonalityPaul Goodman y Ralph Hefferline
4. «Evolution of the Human Psyche». En: The Human Revolution. Alexander, R. D. (Paul Mellars y Chris Stringer, eds).Edinburgh University Press, Edimburgo. 1989
5. Rupert Spiral and Deepak Chopra andhttps://www.youtube.com/watch?v=GOuMx- dsvx8&feature=share

6. El origen de las especies por la selección natural o la preservación de las razas favorables en la lucha por la vida. Darwin, C. (1859). Harvard Univ. Press, Cambridge Ed. 1989.
7.El yo y el ello. Sigmund Freud. Alianza editorial 1993
8.Jodorowsky Alejandro:http://conscienciaeterna.blogspot.mx/search/label/ %C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20consciencia%3 F
9.Wilber Ken http://kimteatrodanzante.org/wp- content/uploads/2014/07/Teoria-Integral- segu%CC%81n-Ken-Wilber.pdf
10. Lowen A. The betrayal of the body. Bioenergetics press 1989

11. La Resiliencia: Crecer desde la Adversidad Anna ForésJordi Grané Plataforma Editorial
12. Resiliencia.http://tauja.ujaen.es/jspui/bitstream/10953.1/956/ 1/TFG_SevillaMartin%2CVanesa.pdf

13.https://www.youtube.com/watch?v=q2ADAvpcjqc
page8image9344page8image9504page8image966414.http://www.elpradopsicologos.es/blog/resiliencia- resilientes/
15. Forés, Anna; y Grané, Jordi (2008): «La resiliencia. Crecer desde la adversidad». Barcelona: Plataforma Editorial.
16. Puerta de Klinkert, María Piedad (2002): «Resiliencia. La estimulación del niño para enfrentar desafíos». Buenos Aires-México: Lumen.
17. Resiliencia (descubriendo las propias fortalezas). Aldo Melillo, Elbio Néstor Suárez Ojeda (compiladores) Editorial Paidós.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio