Los mercenarios de Jerez
El comendador de los mercedarios, Felipe Ortuno, analiza la historia de la Orden en Jerez y aboga por una Iglesia en la que “el sistema medieval tiene que caer”
KIKO ABUÍN
24 de septiembre de 2022 (08:58 CET)
https://www.lavozdelsur.es/la-voz-seleccion/entrevistas/casi-800-anos-merced-en-jerez-ahora-hay-mas-esclavos-nunca-ideologicamente-hablando_283201_102.html
Un jerezano de La Mancha que sigue rescatando 'cautivos'
Felipe Ortuno Merchante, comendador de los mercedarios, suma 64 años de edad. Lleva al frente de la comunidad de Jerez, formada hoy por cuatro religiosos, 22 años de los 26 que lleva viviendo en la ciudad. Se licenció en Filosofía y Teología, en Salamanca, y en Ciencias Morales en Madrid. Este mes cumple 40 años de su ordenación en una comunidad de religiosos en la que entró con once años. Nació en un pueblo de La Mancha, Villafranca de los Caballeros.
Con este importante bagaje y formación, este sacerdote es de los que no se muerden la lengua a la hora de expresar y argumentar sus pensamientos sobre la vida, la política, la sociedad, la Iglesia… De hecho sus seguidores y amigos los cuenta por cientos junto a la intensa relación que mantiene con el mundo cofrade que constantemente le demanda su presencia como predicador en cultos y conferencias. Fue pregonero de la Semana Santa, asistente eclesiástico de la Unión de Hermandades e impulsor de la rehabilitación de la basílica de La Merced.
En las décadas que lleva al frente de la comunidad ha conseguido una apertura absoluta a la sociedad creyente sobre la labor de los mercedarios, atrayendo a decenas de voluntarios que participan en todas las actividades que tienen lugar en la basílica o en las parroquias que mantienen, la del Corpus Christi en Jerez, entre otras en la provincia. Ama a Jerez; se siente muy a gusto en esta ciudad que no quiere abandonar pese a que la misma Orden le requiere para trabajos de más enjundia, a escala global; los mercedarios se dedicaron en origen a rescatar cristianos cautivos acción cuya vigencia sigue pero con la acción social rescatando a los perseguidos, pobres e inmigrantes.
Nos situamos en las fechas claves en el calendario anual de los mercedarios jerezanos, que acumulan una historia larga, tanto que se remonta a la época de la conquista cristiana de la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario